ntes de fin de este año el parque de generación de Ushuaia se incrementará de manera sensible, superando con holgura los picos de demanda que se prevé se registrarán durante este invierno, ya que la provincia fue incorporada por el Ministerio de Planificación dentro del programa de generación II. Esto le permitirá a la Dirección Provincial de Energía contar con otros 15 megavatios de capacidad degeneración eléctrica instalada en la capital provincial.
En la actualidad, la turbina Rolls Royce suministra unos 26 megavatios, pero el consumo de la ciudad ya registra picos de hasta 30 megavatios, razón por la cual se hace necesario complementarlo "con uno de los equipos más viejos, que gasta más gas", precisó el presidente de al DPE.
Leonardo Lupiano estimó que en este invierno los picos de consumo se ubicarán en torno a los 34 megavatios, demanda que podría ser satisfecha con el equipamiento existente pero que implicará un sensible gasto extra en combustible.
Indicó que con "estos 15 megavatios del plan de energía delivery, más los 26 megavatios de la Rolls Royce alcanzaríamos un nivel de generación de 41 megavatios, por lo que vamos a estar muy bien para atender la demanda" y con costos de producción por debajo de los previstos para la temporada invernal.
Sostuvo que por el momento no hay precisiones sobre cuántos equipos de generación llegarán a Ushuaia para cubrir esos 15 megavatios -"pueden ser uno, dos o tres", señaló-, pero explicó que estarán disponibles por un plazo inicial de 3 años con posibilidad de ser prorrogado, y que ello no ocasionará desembolso de recursos para la Dirección, ya que la operación se financia con fondos nacionales.
Para precisar la complicada situación que se afronta en materia energética, Lupiano indicó que "teníamos planificada una tasa de crecimiento del consumo del 8%, la que se ha visto superada" por la demanda industrial, comercial y residencial de Ushuaia, "por lo que al contar con esta capacidad de generación vamos a tener una situación más aliviada para satisfacer la demanda".
El funcionario aclaró, para evitar que se planten incorrectas expectativas en la comunidad, que el incremento de la capacidad de generación ni implicará que se pueda brindar de manera inmediata el servicio a todos aquellos sectores de la ciudad que carecen del mismo. "Para ello tenemos que tener potencia, pero también líneas de distribución" y con este programa nacional se mejora solamente la primera cuestión. Respecto de la segunda dijo que empezará a satisfacerse con la concreción de las obras previstas "en el listado de obras prioritarias acordadas en el Consejo Económico y Social y en las previstas en ley de emergencia habitacional, con las que resolveríamos la alimentación a Andorra, la zona del Pipo y el macizo 1000". En cuanto a zona alta de la ciudad, señaló que en ese caso será necesario aguardar a que el municipio haga la apertura de calles para poder avanzar con los trabajos de distribución de energía.
Lupiano recordó que la provincia ya tiene aprobado también, en el marco del plan federal de infraestructura, "el proyecto de interconexión que presentamos en 2006 en el Consejo Federal de Energía Eléctrica, pero como se le otorgó prioridad B el financiamiento va a estar disponible entre 2011 y 2016".
Reducción de los costos de generación
Por otra parte, Lupiano anunció que en tres semanas la Secretaría de Energía de Nación "estaría emitiendo la resolución que nos incorpora al mercado eléctrico mayorista nacional, lo que nos permitirá reducir los costos de generación".
Señaló que en la actualidad la Dirección de Energía y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande "tenemos que pagar el gas a precios astronómicos" a razón de 2,10 dólares el millón de BTU. Lo que se agravado por el hecho de que "además se nos aplica la resolución del Programa de Uso Racional de Energía (PURE) con grandes consumidores".
A partir de la incorporación efectiva al mercado eléctrico mayoristas se pasará a pagar cerca de 1,70 dólares el millón de BTU, lo que representa una disminución cercana al 18% en el costo del gas que se utiliza para abastecer el parque de generación.
Solución para Tolhuin
En cuanto a los problemas de generación que se registran en Tolhuin, Lupiano estimó que el corto plazo éstos quedarán resueltos, ya que se está definiendo la compra de nuevos equipos para la usina de aquella localidad.
"Tenemos tres alternativas en estudio. La primera es adquirir a la empresa Lenga Patagonia dos equipos sin uso, que están en cercanías de Tolhuin. La otra pasa por la compra de un equipo con un mes de uso que está en Chile, y la tercera es una operación de leasing con opción a compra", indicó. Dijo que durante el día de hoy se mantendrá una reunión con le Tribunal de Cuentas, y en función de ello se resolverá cuál resulta la opción más favorable. "Si llega a ser la de Lenga Patagonia, en un mes pondríamos los equipos en funcionamiento", explicó Lupiano.
La emergencia energética se prorrogó hasta fin de año En atención al estado crítico del parque generador de la Central Termoeléctrica de Ushuaia y que la reserva fría no cuenta con la potencia necesaria para satisfacer los incrementos de la demanda energética local, ocasionados por el sostenido crecimiento poblacional y de las actividades productivas, comerciales y turísticas, el Gobierno resolvió prorrogar hasta fine de año la declaración de emergencia energética que fuera dispuesta en febrero de 2008. En esta oportunidad, la declaración de la emergencia se hizo extensiva a la comuna de Tolhuin. |