Elecciones Legislativas 2009 - UCR

Ghiglione le contestó a Vernet

20/03/2009
L
uego de las declaraciones vertidas por Alejandro Vernet en FM del Sur, en el programa Entre Nosotros que conduce Sergio Sarmiento, en donde dijo que ante la situación planteada por el Gobierno nacional de adelantar las elecciones legislativas al 28 de junio, en Tierra del Fuego se van a plebiscitar las gestiones de Fabiana Ríos, como así también las de Federico Sciurano, Claudio Queno, Jorge Martín, y las gestiones partidarias de Sánchez Posleman en el MPF, de Ariel Pagella en la UCR y de Rosana Bertone; el apoderado de la Unión Cívica Radical José Luís Ghiglione, contradijo estas declaraciones y opinó que "si no se plebiscitó en la Consulta Popular, menos se hará con una elección que tiene connotaciones nacionales y más específicas".
José Luís Ghiglione  manifestó que, a nivel local, creo que quien declara que "que se van a plebiscitar las gestiones", esta equivocado.
"Hay un gran consenso, en donde el radicalismo tiene una excelente oportunidad ya que recién se ha constituido el partido con las nuevas autoridades. Creo que se han hecho planteos como oposición a nivel nacional y en el Congreso de la Nación que son importantes", sostuvo Ghiglione a la vez que consideró "son comentarios errados que no compartimos, porque en el caso de la intendencia de Sciurano, estamos aunando medidas y esfuerzos para salir adelante, y como partido tenemos la oportunidad de tener una buena representatividad en el Congreso, cosa que no tuvimos en la anterior elección a Diputados".
El Apoderado de la Unión Cívica Radical, evaluó que es muy difícil que estas elecciones pongan en riesgos las gestiones municipales, porque pese a que la crisis afecta a todos en menor o mayor medida, las situaciones son diferentes.
"Las decisiones de la presidenta sobre adelantar las elecciones nos agarró igual que a todos y no me parece que la jugada política que realiza el Gobierno Nacional sea la adecuada. Creo que la discusión a nivel Nacional debería ser en el Congreso, convocando a las instituciones para resolver lo que realmente trae el adelantamiento de las elecciones, que es la verdadera crisis económica que afecta a la Argentina", valoró Ghiglione.
"Esta es una decisión no consultada y me parece que por lo menos los referentes políticos de las fuerzas más importantes como el Radicalismo o la Coalición Cívica, podrían haber consensuado mucho más si era necesario o no el adelantamiento de las elecciones, y sobre todo, el tratamiento de la cuestión económica".
El miércoles por la noche en una reunión de la UCR,  en la cual hubo representantes del ámbito local, provincial y algunos convencionales, se analizó el adelantamiento de las elecciones legislativas,
Consultado sobre este punto, el apoderado del partido remarcó que "el radicalismo tiene una excelente oportunidad para representar a la Provincia y nos parece adecuado que se reúnan las autoridades para definirlo.
El planteo es charlar con Río Grande para que se haga la reunión de comisión lo antes posible y de ahí en más delinear cuáles serán los mecanismos internos que se vana dar para acortar todos los plazos y las fechas para poder llevar adelante un proceso interno eleccionario, siempre y cuando haya más de un candidato".
Cabe destacar que el oficialismo de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles con 136 votos -siete más de los que requiere la Constitución-, el adelantamiento en casi cuatro meses y "por única vez" de las elecciones legislativas nacionales al 28 de junio.
Ahora el proyecto deberá ser aprobado la semana que viene por la mayoría de la Cámara Alta para poder cumplir con los plazos legales y que se pueda votar el 28 de junio, tal como pretende el Gobierno.