L
uego de que la semana pasada se enfrentaran en discursos cuantitativos la vicepresidenta de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) Liliana Preli con el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia en relación a la merma en el arribo de cruceros que se pronostican para la Temporada 2009-2010; Marcelo Lietti, presidente de la Cámara de Turismo consideró que lo que realmente se debe discutir es cómo se va a atacar el problema de fondo, dejando de lado los discursos.
"Mas allá de cuántas recaladas menos hay o cuántas reprogramaciones habrá, el problema es solucionar el tema de fondo; porque más allá de que podemos coincidir o no en la cantidad en que disminuirán las recaladas, ya que esa información es estimada, lo realmente importante es ver cómo solucionamos el tema de fondo que es que estamos atravesando una crisis, que la estamos tratando casi a mediados del 2009 siendo que se originó en Estados Unidos en diciembre del 2007".
Previo a tomar el vuelo hacia San Pablo para participar del lanzamiento oficial de los vuelos chárter provenientes de esa ciudad y de Río de Janeiro hacia Ushuaia potenciando el turismo invernal; Lietti manifestó que "nos sorprende mucho que haya manifestaciones o discursos de que la crisis se trata de una sanata de las empresas privadas. Concretamente la crisis es mundial y pedimos que la gente que habla haga un poco de zapping y vea cómo es la realidad que reflejan los medios a nivel internacional".
"Al margen de esta diferencia, el problema serio es el de fondo y es que van a venir muchos menos cruceros a Ushuaia en la próxima temporada".
El presidente de la Cámara de Turismo sostuvo que "esta reprogramación que sufren las recaladas de cruceros en Ushuaia para la próxima temporada responde en principio a la retracción de consumos que tiene que ver con la crisis económica que se vive a nivel mundial"; y que trae un problema que se llama entorno económico dependiente y asociado y que se refiere a toda la gente que vive directa o indirectamente de la actividad turística, considerada como una de las fuente de ingresos más importantes de la ciudad".
Cuánto corresponde a la crisis y cuánto a problemas en el PuertoAnalizando puntualmente los alcances de la crisis y los efectos que esta conlleva a la actividad turística en Ushuaia, Marcelo Lietti expresó que "en principio no se puede detectar si las desprogramaciones que realizaron algunas empresas de cruceros para la próxima temporada tuvieron que ver con inconveniente del Puerto".
"Si bien no es bueno lo que ha sucedido con la política de Puerto últimamente, se sucedieron dos cosas que son importantes; una fue el aumento de las tasas aeroportuarias de 8 a 10 dólares, y otra algunos problemas operativos que sucedieron recientemente que y posiblemente influyan en que el Puerto sea un "Puerto sucio", o sea que esté fuera de los protocolos de seguridad".
Participar de la Seatrade es un buen comienzo Consultado por la presencia de Federico Sciurano en la Edición 2009 de la "Seatrade" que se realiza en Miami, evento que es considerado como el máximo encuentro de cruceros a nivel mundial, Lietti consideró que "el sector turístico ve con mucho agrado que el Intendente de la ciudad haya viajado a ese evento, porque eso significa que se va a atacar el problema de raíz, y se sabrá concretamente de qué se trata todo esto con respecto a las reprogramaciones. Eso es una manera de atacar a la crisis".