Canotaje

Están los inscriptos del raid náutico internacional

09/04/2009
E
l primer cruce en kayaks simples y dobles a las gélidas aguas del Canal Beagle tendrá lugar el próximo 25 de abril y estará dividido en dos etapas, intentando imitar a los antiguos pueblos aborígenes canoeros, que habitaron en nuestras latitudes.
El pasado lunes, 6 de abril, fue la fecha límite para las inscripciones de los deportistas que deseaban sumarse a esta novedosa aventura. el diario del Fin del Mundo se comunicó con una de las responsables de los preparativos del evento náutico, Diana Méndez, quien aseguró que ya cuentan con 80 personas inscriptas.
La titular de Ushuaia Kayaks adelantó que a este número se les agregaría "algunos kayakistas que han enviado parte de la información que se requiere para sumarse al listado del cruce y los aguardaremos hasta el viernes".
Entre los practicantes que habrían comprometido su presencia hay 17 deportistas de Chile, provenientes de Punta Arenas, Puerto Natales, El Porvenir y el resto son todos del territorio nacional. "Tenemos la confirmación de representantes de Capital Federal, Chascomús, Mar del Plata, Rosario, Neuquén, El Calafate, Río Gallegos, Río Grande", que se sumarán a los palistas de nuestra ciudad", afirmó Méndez.
La extensa cifra de participantes invita a la motivación de todos los amantes del canotaje, en particular de los propios organizadores. Con respecto a los palistas enrolados, Méndez indicó: "La verdad que estamos muy contentos. En un principio dijimos que con 30 deportistas que se animaran a hacer el Cruce, para nosotros ya era una satisfacción. Al ver la gran cantidad de inscriptos estamos completamente sorprendidos". Obviamente, desde la organización se piensa en doblar los esfuerzos de trabajo que permitan "soportar todo lo relacionado con la seguridad y logística" del evento.
En Caleta Mejillones, sitio en el que los kayakistas efectuarán el pernocte para la continuación al día siguiente de la prueba, serán recibidos por la comunidad Yagán. "Este lugar cuenta con una historia muy importante para la comunidad Yagán. Para ellos es un terreno santo, en el cual se llevó a cabo las últimas reuniones de los últimos aborígenes en vida", comentó Méndez.  Y añadió: "Allí se extinguió el fuego sagrado de los yaganes, por suerte pudimos tener la aceptación de la comunidad, que nos recepcionará con un curanto –antiguo plato aborigen que se cuece bajo tierra- y así poder transmitir toda su cultura".
Al ser un evento internacional, Diana reconoció que la labor organizativa difiere a la acostumbrada en las pruebas locales, porque "tienen que estar dos país de acuerdo", reconoció.
En referencia a las instituciones que brindarán su apoyo, ya se comprometieron "Prefectura, Armada Argentina, Gobierno, Municipalidad de Puerto Williams, Gobernación Marítima de Puerto Williams, Clínica San Jorge. La verdad que están todos muy entusiasmados y a la expectativa con este gran acontecimiento para el canotaje de la región".
Es preciso informar que el catamarán de la empresa Rumbo Sur partirá el domingo hacia tierras chilenas para hacer efectivo "el retorno de los palistas a Ushuaia". Por su parte, los kayaks serán trasladados hasta nuestra ciudad por las lanchas rápidas de la Armada Argentina, que prestarán servicio de seguridad en el transcurso de la navegación.
Según el testimonio de Méndez, hasta la línea media del Canal contarán con tres embarcaciones de Prefectura Naval Argentina, más tres embarcaciones privadas -tipo semirígidos- y algunos veleros particulares, que estarán abocados a la travesía. Al superar la línea media, a éstas embarcaciones se le acoplarán las de la Armada de Chile, que pondrán a disposición de la organización, con la intención de garantizar la custodia de los practicantes.
Al parecer, los encargados de llevar adelante toda la preparación del Primer Cruce al Canal Beagle ultiman detalles de cara a la prueba, que ya cuenta con un marco de inscriptos que supera ampliamente las expectativas infundidas en un comienzo, cuando el Cruce era sólo un anhelo y hoy se encamina a ser una maravillosa realidad.
Etiquetas