a situación en los establecimientos educativos de la provincia progresivamente se va agravando por la retención de tareas del personal POMyS, mientras tanto los docentes continúan realizando asambleas en todas las instituciones.
Con respecto a esto, el secretario gremial del SUTEF, Horacio Catena informó que existe una preocupación muy grande debido a la situación de toda provincia: "Hay compañeros que todavía no han terminado de cobrar sus salarios y ahora comenzamos con una campaña de difusión en los colegios donde cada un va a tener en sus puertas los problemas con los que se inició el año lectivo, los verdaderos sueldos nuestros con respecto a lo que se dice y la cantidad de establecimientos que están sin clases por responsabilidad del Ministerio de Educación en relación a la infraestructura".
Sobre los dichos de la mandataria provincial en cuanto a que los directivos de las escuelas tienen que garantizar la limpieza, Catena expresó: "La Gobernadora sabe muy bien que la responsabilidad no es de los directivos sino de la cartera educativa, incluso lo único que pueden hacer los directivos es supervisar la tarea si se hace bien o mal, pero la ley es muy clara, los POMyS no dependen de la dirección, ya que tienen una propia, por lo tanto es un apriete más a los distintos directivos parta enfrentar a los cuerpos directivos con el personal de limpieza, con la comunidad, a todos contra todos como tiene de práctica este gobierno hacer pelear a los trabajadores contra sí mismos y no nos sorprende porque ya lo hicieron el año pasado".
Además confirmó que en la ciudad de Río Grande sí hay establecimientos con retención de tareas y se están organizando asambleas en distintos horarios, además de la escuela de comercio número 2 de aquella ciudad, que hace varias semanas que por problemas de infraestructura está sin clases; "la idea es que los docentes generan el espacio de debate para ponerle sus palabras a la situación", dijo.
"Venimos hace más de un año reclamando estabilidad laboral para todos los trabajadores de la educación en relación a la titularización, cosa que el Ejecutivo no cumple, tenemos la discusión de la nueva ley y las cajas curriculares, la situación de la cantidad de chicos en las aulas y los problemas psicopedagógicos que se multiplican este año a comparación de años anteriores y muchas cosas más para discutir, pero tenemos enfrente un gobierno sordo, que está ciego a cualquier reclamo y no ve su propia torpeza porque hay cosas que hacen que son inexplicables", finalizó.