a ceremonia central en Río Grande fue liderada por el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, capitán de navío Luis Mario Devincenti. El militar estuvo acompañado por el secretario de Gobierno del Municipio Pablo Blanco y por el diputado nacional Leonardo Gorbacz. El día de la Armada se festeja el 17 de mayo, pero su conmemoración se realizó en todo el país ayer lunes 18.
Luego de cantar el himno nacional, en el desarrollo del acto efectuado en la Plaza de Armas de la Agrupación de Infantería de Marina, se leyó el mensaje del jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Godoy.
Para finalizar la ceremonia, los uniformados cantaron la Marcha de la Armada y después compartieron con los presentes el tradicional "chocolate naval" en el comedor de la institución militar.
"El Día de la Armada, si bien lo festejamos nosotros, es parte de toda la población. Creo que la inserción de la Armada en la comunidad fueguina, hace que se sienta muy particularmente en esta sociedad en cada actividad", señaló el capitán Devincenti, posteriormente al acto, respecto de la inserción de la Armada en la comunidad fueguina.
"Sabemos también que la Armada ha tenido una gran responsabilidad en el desarrollo de Tierra del Fuego a lo largo del tiempo y creo que ese desarrollo como tal, lo vemos plasmado hoy en una provincia próspera y que por otra parte, nos tiene siempre muy cuidados y muy respetados", agregó Devincenti.
Sobre el mensaje del Almirante Godoy, el capitán dijo que "es un mensaje abierto, de propuesta de trabajo, que nosotros en todo momento debemos apoyar y por supuesto, trabajar con el mayor ahínco para nuestra patria".
En la fecha de conmemoración se recuerda la victoria naval en Montevideo de la fuerza liderada por el almirante Brown. El Instituto Nacional Browniano, a través de sus diversas delegaciones en todo el país, rescata esta fecha señalando que es muy importante y fundamental para la consolidación de los cimientos de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval de Montevideo, obtenida al mando del almirante Brown sobre la flota de la Real Armada Española, que tenía su apostadero en aquel puerto.
El decreto para instituir este día como día de la Armada se sancionó el 12 de mayo de 1960 y fue suscripto por el entonces presidente Arturo Frondizi. Se recuerda la victoria que permitió alejar el peligro que representaba el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, que según San Martín fue 'lo más importante hecho por la revolución americana hasta ese momento' y contribuyó en grado a llevar a feliz término sus campañas libertadoras de Chile y Perú. El ejército patriota a órdenes del general José Rondeau sitiaba Montevideo desde octubre de 1812.
Según destaca el Instituto Browniano, "Montevideo continuaba resistiendo el asedio. La razón de ello fue el continuo flujo de aprovisionamientos que los sitiados recibían a través de su puerto, transportado por naves españolas". Se trataba de un lugar clave, "pues de lo contrario la corona española podía utilizar esa ciudad para lanzar un ataque sobre Buenos Aires. Para llevar a cabo el plan que Brown propuso al gobierno, se dispuso el envío de una fuerza integrada por nueve naves armadas con 147 cañones. La flota española estaba compuesta por 11 buques que montaban 155 cañones".
También señala que "la fragata Hércules, buque insignia del almirante Brown penetró en las aguas de Montevideo persiguiendo a los buques enemigos. Dos de ellos buscaron refugio al amparo de la Fortaleza del Cerro y otras tres naves se ubicaron bajo los muros de la ciudad. La fuerza naval española había abandonado la lucha y Brown impuso desde entonces un cerrado bloqueo a aquel puerto, que derivó en la rendición de la plaza de Montevideo a manos del ejército sitiador patrio que para esos momentos, estaba a las órdenes del general Carlos M. Alvear".
Por último, el Instituto Browniano sostiene que luego de la mencionada victoria y una vez consolidada la Independencia en 1816, "la Armada Argentina comenzó a desarrollar su misión que fundamentalmente consiste en la defensa de nuestra soberanía en el mar Argentino".