as autoridades del Ministerio de Salud y Educación confirmaron ayer el segundo caso de influenza A H1N1 (gripe porcina) en Ushuaia, la presencia de varios casos sospechosos en el ámbito de la provincia y reconocieron que no se descarta "la aparición de nuevos casos en Tierra del Fuego" por tratarse de una pandemia que afecta ya a todo el mundo.
Tras la confirmación de los primeros casos positivos a través de los medios de comunicación locales, el Hospital Regional Ushuaia se vio ayer desbordado por cientos de consultas de pacientes que acudieron al sistema sanitario por presentar alguno síntomas compatibles con influenza: fiebre, tos, problemas respiratorios, dolores musculares y de cabeza, que justamente son los mismos que la gripe común que regularmente afecta a la población en este periodo del año.
Es que la tira 6 del nosocomio capitalino será a partir de esta semana un centro de recepción donde funcionarán, las 24 horas del día, tres consultorios con modalidad de guardia para consultas espontáneas y gratuitas, pediátricas y de adultos. Allí se realizarán las tomas de muestra para el diagnóstico virológico específico de la gripe A. El sector cuenta con acceso especial por la puerta de emergencia lindera a la tira y la calle Fitz Roy, que se encuentra restringido sólo para quienes presentan síntomas con el fin de evitar propagación de la enfermedad en otras personas que circulen por el hospital. Cabe destacar que los turnos, que antes eran otorgados en la tira 6, serán otorgados por mesa de entrada, ubicada en el hall central, y hasta ayer no preveía suspensión de ningún servicio.
Informe oficial
La información oficial fue difundida ayer en conferencia de prensa brindada en el SUM del Ministerio de Salud, por la subsecretaria de Salud Comunitaria, Nora Guastini, el secretario de Educación Daniel Masnú, la directora provincial de políticas socioeducativas Cristina Latuff, y un miembro del grupo de expertos del Ministerio de Salud de la Nación, Christian Hertlein.
Ante la prensa local, Guastini aseguró que la situación "no nos sorprende", y que desde la cartera que integra "venimos trabajando desde hace un mes, y afortunadamente ya se han tomado muchas medidas, a partir de reuniones periódicas del Comité Operativo de Emergencias, a través del que venimos armando y desarrollando distintas acciones que ya estamos poniendo en marcha en esta contingencia".
En ese sentido, aseguró que el sistema sanitario de la Provincia, en articulación con el sector privado de salud, está en condiciones de "afrontar el aumento del número de casos, a partir de este momento", y agregó que "a partir de gestiones realizadas ante la Nación, podemos contar con un grupo de expertos que nos están acompañando en la toma de decisiones necesarias"; aunque reconoció que "algunas medidas tendrán cierto impacto social", pero "son necesarias adoptar". Asimismo, Guastini aseveró que "esto no es el producto de una improvisación de dos días, sino que hemos estado trabajando activa y prolijamente durante más de un mes; desde la aparición de los primeros casos en México".
Por este motivo se informó que ayer llegaron insumos de refuerzo para mantener un stock suficiente en materia de elementos de protección, de diagnósticos, y medicamentos. Asimismo la cartera contaría con una transferencia extraordinaria de 500 mil pesos, para afrontar este plan de contingencia en todas sus etapas. Incluso, el personal del hospital y centros de salud, que ha constituido las brigadas para hacer atención personalizada de las distintas situaciones.
En tanto, con la necesidad de unificar y objetivizar la información el Ministerio de Salud remitirá todos los días a la misma hora un parte diario que tendrá carácter "único" con el fin de evacuar todas las dudas que haya, y mantener a la población informada en forma permanente.
Acciones realizadas
En el marco de esta contingencia se determinó el cierre preventivo del Colegio del Sur, de la escuela experimental Los Calafates y de un taller de idiomas vinculado a un caso confirmado. En cuanto a los casos sospechosos, las muestras están en proceso de estudio, viajando al Instituto Malbran para su evaluación. Además se dispuso la suspensión de las actividades de los polideportivos municipales, donde habría circulado algunos de los casos en estudio; y debido a que constituyen centros de concentración de población estudiantil, que es la más susceptible de contagio por el grupo etario al que pertenecen. También se resolvió al cierre de los gimnasios dependientes del Gobierno provincial, por el mismo motivo.
Inicio del foco
El primer caso confirmado de influenza A en Tierra del Fuego fue una mujer joven extranjera que momentáneamente reside en Ushuaia y cumple tareas de docente en diversas instituciones educativas de la ciudad. Se habría infectado durante un viaje realizado recientemente a Río de Janeiro, Brasil, y actualmente se encuentra estable, sin síntomas y habría permanecido en aislamiento desde los primeros indicios de la enfermedad.
Por otra parte, se supo que el segundo caso confirmado es el de un alumno que asiste a una de las instituciones cerradas y que habría tenido vinculación directa con la docente en cuestión. Por ello Salud Pública se encuentra trabajando con los contactos, y en el estudio de los potenciales casos sospechosos que pudieran haber, desde Epidemiología, y en articulación con Atención Primaria.
Apelan a la "conciencia social" de la comunidad Los especialistas indican que ante esta situación de brote, la población debe reforzar las medidas de prevención, y en ese sentido se apeló a la "conciencia social" de cada uno de los miembros de la comunidad, que tendrá un rol fundamental. |
Un accionar con respaldo de la Nación Christian Hertlein, responsable de la dirección de Epidemiología de la Nación, consideró "importante señalar que, frente a una epidemia de este tipo, las medidas que se van a adoptar, en este caso el cierre de algunas escuelas, son sostenibles siempre y cuando no haya una circulación importante de enfermos en una comunidad". |