os empleados de la Dirección Provincial de Puertos siguen ocupando las oficinas del organismo ante la falta de respuesta a los reclamos y el pedido de renuncia a las actuales autoridades. Cabe mencionar que la denuncia penal que fuera realizada por Maximiliano Fabro, delegado y paritario de ATE en la institución, hacia el vicepresidente Eduardo Berola por incumplimientos de deberes de funcionario público y posible tráfico de influencia, fue girada del fiscal al juez De Gamas Soler, lo que significaría que el funcionario actuante entendió que habría motivos como para iniciar una investigación.
En referencia a este tema, el denunciante expresó que "el fiscal ha interpretado que existen motivos para comenzar con una investigación y le pide al juez que mande oficios a distintos lugares en búsqueda de información, por lo que entendemos que prospera la denuncia que hicimos oportunamente".
Además, Fabro refirió que "estamos elaborando un documento para entregarlo a todos los poderes de la provincia, a los organismo de control y a los medios de comunicación mediante una conferencia de prensa que vamos a realizar hoy por la tarde, porque vemos que en todo este tiempo del gobierno no atiende a los gremios, no recibe a la gente y la soberbia con la que se manejan nos hace tener en claro que podemos estar mucho tiempo aquí sin que den una solución, pero si juegan al desgaste y con la opinión pública difundiendo un mensaje distorsionado de la realidad y nosotros lo que decimos tenemos un sustento para respaldarlo por eso queremos que lo sepa la comunidad en general".
Por su parte, Luis Pangallo, paritario de ATE en el Puerto, sentenció que "el discurso de este gobierno fue que los empleados públicos son los que desfinancian el Estado y lo que queremos demostrar es que la desfinanciacion no proviene del empleado estatal, sino que la falta de política en la provincia y en particular aquí en el puerto es la causa, al no tener políticas claras, en siete meses del año ninguno de los presidentes que estuvieron realizaron una reunión con los directores y el personal".
En este punto insistió que "entendimos que de manera preventiva teníamos que resguardar los documentos públicos que estamos denunciando, que no saquen los expedientes que tiene bajo llave en sus oficinas para que no sigan haciendo cosas que no deben hacer los funcionarios, esto es algo que pregonaban antes de estar en el gobierno y hoy no ese esperaban que los propios trabajadores sean los que están denunciándolos, queremos transparencia y números claros".
Por último comentó que "acá no solo trabajamos los empleados públicos, trabajan los empresarios de la pesca, los turísticos y los de la industria, entonces la gama que se perjudica por la falta de políticas que beneficien al puerto y la sociedad es muy grande, por eso a través del documento vamos a mostrar nuestra verdad".