l ministro de Obras Públicas Manuel Benegas, el secretario de Desarrollo Sustentable Nicolás Lucas, el secretario de Promoción Económica y Fiscal, Fabio Delamata, y la presidenta del IPV Gabriela Muñiz Siccardi concretaron un primer encuentro con el objetivo de proyectar prototipos de viviendas con madera de los bosques fueguinos. El proyecto busca impulsar la inserción de la industria maderera fueguina en el mercado de la construcción y a la vez, ser una alternativa más de solución al déficit habitacional.
Desde las cámaras madereras, sostuvieron además que "la iniciativa permitirá dar a conocer a la población la calidad de la madera fueguina, su aprovechamiento como recurso natural y la capacidad de mano de obra calificada y tecnológica que se utiliza en Tolhuin para su producción".
Para la puesta en marcha del proyecto desde las cuatro áreas del gobierno involucrada se trabaja en el diseño de modelos de viviendas sociales y residenciales, que serán sometidos a una evaluación técnica y posterior consideración de la comunidad y de los inversores interesados en llevar adelante su posterior producción sistematizada.
En ese sentido se construirán 3 prototipos de viviendas residenciales de 70 mts2 y 2 de carácter social de 39 mts2 para Tolhuin, con financiación proveniente del Fondo Solidario de retenciones a las exportaciones de soja. Tendrán un componente de madera en las estructuras de las paredes y cubierta, en los revestimientos interiores y exteriores; en puertas, ventanas, muebles, zócalos, molduras, cercos perimetrales, cestos de residuos y estacionamientos semicubiertos.
El IPV aportará los terrenos, la asistencia técnica para desarrollar el proyecto y la determinación de costos, que serán dados a conocer el próximo 14 de agosto. La Secretaría de Promoción Económica y Fiscal oficiará de nexo con las diferentes cámaras madereras y la Secretaría de Desarrollo Sustentable será la encargada de controlar el correcto uso del recurso. Una vez finalizada la construcción de los prototipos, serán destinados a reparticiones públicas para su utilización.
Gobierno detalló trabajos realizados en edificios educativos de Ushuaia |