Mediante un informe oficial

Nación confirmó 7000 afectados por influenza en Tierra del Fuego

07/08/2009
E

l Ministerio de Salud de la Nación confirmó esta semana, mediante un informe oficial, alrededor de 7000 pacientes con notificación obligatoria de enfermedades de tipo influenza (ETI) en Tierra del Fuego y se calculó que cerca del 90% de esas notificaciones obligatorias corresponderían al virus H1N1, según la nueva disposición oficial que rige en todo el país, tras declararse la circulación permanente del virus en toda la Nación. El dato se vuelve llamativo ya que en la isla el promedio anual de afectados por gripe estacional es de 6 mil personas.
El último documento también confirma por laboratorio 37 nuevos casos en la provincia, lo que eleva a 187 el registro de afectados; cifra que la posiciona entre las jurisdicciones con mayor índice de contagios. De este total, 102 requirieron atención hospitalaria por tratarse de "Infecciones respiratorias aguda grabe", explica el informe de la cartera nacional de Salud. No obstante, aún no se habría confirmado ningún deceso producto de la pandemia, aunque habría algunos casos en estudio.
Cabe recordar que la cartera de Salud fueguina dejó de remitir a principios de julio los resultados en forma diaria al entrar en la fase de transición en materia de propagación del virus, puesto que se dejó de hacer toma de muestras masivas y se abandonó la búsqueda de contactos para cada uno de los casos de gripe. Así todos los pacientes que presentan sintomatología compatible con gripe A (fiebre de más de 38º, tos, dolor de garganta y muscular mucosidad en la nariz) son considerados potencialmente positivos para influenza A y medicados como tales.
En tanto, autoridades de Salud confirmaron que en las últimas semanas se ha notado una disminución muy importante de la cantidad de consultas y casos de gripe H1N1, y asimismo, notan una disminución considerable en la intensidad y circulación viral. No obstante, aseguran que el sistema sanitario sigue en alerta y se encuentra trabajado fundamentalmente en todo lo que es la prevención y detección de nuevos cuadros.

El COFESA evaluará acciones para contener el avance de la gripe A y el dengue

La ministra de Salud de la Provincia, María Grieco, participará hoy de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), tras haber sido convocada por el ministro del área a nivel nacional, Juan Manssur, para tratar con referentes de todo el país un plan de contingencia para la pandemia de la gripe A y el dengue.
La titular de Salud informó que, "de acuerdo al programa que se me envió, durante el encuentro se abordarán temas tales como la situación actual de la pandemia de influenza en el país y en las distintas jurisdicciones; los preparativos que se hacen a nivel nacional para las jurisdicciones afectadas por el dengue, que permita encarar la contingencia de manera adecuada de esta otra enfermedad; y la continuidad del programa Remediar a nivel nacional".
La funcionaria observó, no obstante, que "más allá del temario propuesto por el COFESA, esta reunión constituye una instancia importante para fortalecer el intercambio Nación–Provincia, sobre todo teniendo en cuenta el reciente cambio de autoridades a nivel nacional, porque ello requiere volver a establecer un vínculo y reanudar las gestiones que se habían realizado para soporte de nivel técnico, insumos y equipamiento, desde esta Provincia hacia el Ministerio de Salud de la Nación".
Grieco comentó que aprovechará su viaje a Buenos Aires, "también para realizar gestiones en Casa de Tierra del Fuego, ponerme al tanto de la situación de los pacientes derivados en Buenos Aires, las condiciones en las que están siendo atendidos, trabajando en articulación con el delegado de Salud en Buenos Aires, y tomando contacto con otros actores de salud que pueden fortalecer las acciones que realizamos a nivel provincial".


Etiquetas