as autoridades de la Municipalidad de Ushuaia aseguraron que el proceso de adjudicación de la obra del natatorio a ejecutarse en el Valle de Andorra está "en la última etapa", luego de que la comisión encargada de evaluar las propuestas desestimara la primera oferta por "el precio elevado" que se había planteado desde la UTE que se presentó, conformada por Cóndor SA y GADA SA
Tras señalar que "la misma comisión sugería, en el informe de evaluación, mejorar la oferta para el caso de que fuera posible que la empresa redujera sus costos", el subsecretario de Obras Públicas de Ushuaia, Jorge Cófreces, comentó que "hemos trabajado durante un mes, entre los proveedores de la madera compensada, que es la base central de la estructura de este gran edificio, y logramos una economía cercana al 13 ó 14 por ciento, lo que implica casi un millón 100 mil pesos".
Ante esta situación, dijo, "el presupuesto de 9 millones 400 mil pesos, que ellos había presentado, bajó a 8 millones 300 mil pesos", con lo cual "pasamos de un monto que superaba en un 31 por ciento al presupuesto oficial, al 17 por ciento".
"Así que volvimos a reunir la comisión de estudio, en función de esta nueva presentación; y sus integrantes consideraron aceptable esta nueva oferta de la contratista, lo que conllevó a que el Municipio decidiera adjudicar la obra, proceso en el cual se encuentra en este momento", manifestó el funcionario comunal.
El arquitecto Cófreces indicó que "en estos días estamos abocados al trámite de la imputación de las diferencias entre el presupuesto oficial y el costo ofertado por la UTE", y anotó que "una vez resuelto este asunto se procederá al trámite concreto de la adjudicación de la obra".
Observó no obstante que "el tramite presupuestario se está realizando en un momento que no es muy propicio, por la cuestión económica que se vive; pero esperamos que se pueda definir en los próximos días".
El Subsecretario de Obras Públicas del Municipio recordó que "la obra tiene un año de plazo, y estimamos que una vez que termine el invierno se comenzará a ejecutar; así que nos queda este mes y medio para producir todo lo relacionado con la adjudicación y la contratación de la obra".
El proyecto
En cuanto los alcances de la obra, Cófreces recordó que "son casi 3200 metros cuadrados, espacio en el que prevé dos natatorios preolímpicos (de 12,5 por 25 metros), uno para chicos y otro para adultos, y que son de las mismas dimensiones pero con distinta profundidad".
"Es un nuevo concepto, según señalan los entendidos en la materia, quienes sostienen que los chicos no es que necesiten piletas chicas sino menos profundas, porque generalmente son los que más practican este tipo de actividades", anotó.
El funcionario destacó que la obra total "contará con todas las instalaciones propias de esta actividad, con áreas centrales que serían las de Vestuarios y Control, la sala de Máquinas que también es importante; y una confitería y un sector de gradas para que la gente pueda ver a sus hijos cuando participen en alguna competencia".
Aclaró que en esta primera etapa se van a ejecutar "el movimiento de suelo y todas las estructuras, con la cubierta del edificio, incluidas las dos piletas propiamente dichas".
"La segunda etapa va a contemplar la parte de divisiones interiores, cerramientos y el equipamiento termo acústico y las instalaciones del edificio", agregó, para anotar que "la primera etapa demandaría unos 8 meses" y la segunda otro tanto.