na familia tipo precisó durante julio contar con un ingreso de 1045 pesos para poder satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y no caer en la indigencia. En comparación con junio, el costo de la CBA se incrementó en un 0,28%.
De acuerdo al relevamiento mensual que realiza la Dirección General de Estadística y Censos, el valor de la CBA en Ushuaia se ubicó durante el mes de junio en los 1021,15 pesos para un grupo familiar integrado por dos adultos (varón de 35 años y mujer de 31 años) y dos menores (nena de 8 años y nene de 5 años), lo que representó una suba del 0,47% respecto de junio.
En Río Grande, en tanto, el costo de la CBA fue de 1069,36 pesos, lo que reflejó un insignificante aumento del 0,338% en comparación con la valorización del mes anterior.
Esta divergencia entre ciudades responde a que durante junio pasado el Índice de Precios al Consumidor, específicamente en el rubro alimento y bebidas, arrojó en la capital fueguina una suba del 1,14%, y en Río Grande una del 0,15% en comparación a mayo.
Para definir el Valor de la Canasta Básica Alimentaria se toman en cuenta los precios del pan, galletitas saladas, galletitas dulces, arroz, harina de trigo, otras harinas (maíz), fideos, papa, batata, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas, frutas, carnes, huevos, leche, queso, aceite, bebidas edulcoradas, bebidas gaseosas sin edulcorar, sal fina, sal gruesa, vinagre, café, té y yerba.