La propuesta fue planteada por la Cámara de Turismo de Ushuaia

Municipio expresó apoyo a la incorporación del turismo como materia en las escuelas

18/09/2009
L
a Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia recibió con beneplácito la propuesta orientada a incluir la materia de "turismo" en el sistema educativo provincial, planteada por la Cámara de Turismo, y aseguró que "todo lo que pueda servir para mejorar el conocimiento, sobre todo en la especialización, nos parece fantástico".
"No tenemos más que apoyar, y con mucho entusiasmo, esta propuesta; porque el Turismo ya tiene un inserción muy importante en esta ciudad, y que de manera directa e indirecta involucra a unas 15 mil personas, que dependen de que la vaya bien a esta actividad", argumentó el titular del área comunal mencionada, Daniel Leguizamón.
El citado funcionario comentó que "hace algunos días tuve una reunión con la gente de la Cámara de Turismo, donde se estuvo hablando de este tema", pero consideró que "a medida que vaya avanzando en la sustanciación en la comisión de Educación de la Legislatura, seguramente vamos a ir aportando ideas, enfoques y puntos de vista, como para tratar entre todos de mejorarla".

"Una idea muy buena y auspiciosa"

"Pero adelanto que la idea nos parece muy buena, y muy auspiciosa", subrayó el Secretario de Turismo, quien consideró que en materia de capacitación de recursos humanos en la actividad de su incumbencia "se registra una situación muy particular, ya que se trata de un sector en el que la gente está de paso".
Consideró, por tanto, que "se hace muy difícil mantener a los buenos mozos, a la gente más capacitada que cumple funciones de Cocina, atendiendo el salón, o la Consejería".
"Hay que entender también que el Turismo vive de lo que da el turista, en función de las reglas del mercado, y que no tienen ningún tipo de subsidio", señaló, para anotar que los empleados "tampoco tienen las facilidades del empleado público", y remarcar que "es muy difícil para una empresa privada competir con los sueldos del estado. Así que se trata de un personal que rota muchísimo".
Hecha esta descripción de la situación, Leguizamón opinó que "de incorporarse el Turismo como materia en los planes de educación, seguramente se va a conseguir una mejor especialización en cada uno de los rubros, que el día de mañana puede llegar a servir para contar con una población laboral más estable".

Algunas experiencias

El titular de Turismo de Ushuaia anotó que "ya existen algunas experiencias que se han hecho en algunas escuelas de Ushuaia, como la de los Andes, que tienen alguna orientación en Turismo", por lo que consideró la necesidad de "reforzarla, de manera que por lo menos haya nociones básicas que se puedan adquirir desde muy chico".
Observó que "muchas veces, tras preguntarle a la gente que trabaja en la construcción, por ejemplo, he escuchado decir que no tienen nada que ver con el turismo, cuando desde el 2001 a la fecha gran parte de la obra ejecutada en la ciudad tiene que ver con esta actividad".
Anotó que "todos los que venden material de construcción vivieron gracias al dinero que vino de la actividad turística, no de la industria, ni del Gobierno. Es muy grande el entorno económico social del turismo, y sin embargo la gente en Ushuaia no lo reconoce. No se dan cuenta de que si no fuera por la actividad turística ellos no tendrían trabajo".
Argumentó sus dichos en el hecho de que "como es de público conocimiento, desde hace unos siete años a la fecha ha aumentado la cantidad de nuevos hoteles, nuevas hosterías, cabañas, ampliaciones en casas de familia para destinarlas a albergar turistas", para anotar que "el metro cuadrado de estas obras tiene un valor, que se distribuye en todos los proveedores de la construcción, por ejemplo".
Insistió por tanto que "existe una subestimación muy marcada en gran parte de la comunidad, al no reconocer el efecto econométrico que tiene el turismo en Ushuaia, y prefiere ver tan solo la cosa simpática que produce la presencia de personas que hablan otros idiomas, que tienen otro color de pelo y de ojos; cuando en realidad el turismo es la mejor herramienta que se ha inventado hasta ahora para la captación traslación y redistribución de recursos en un sistema".
Ratificó por tanto que "todo lo que sea educación para que la comunidad viva esta situación desde chico, y la internalice, es muy bueno y lo vamos a apoyar".
Etiquetas