Bianco, Mansilla y Farfán, los ganadores del VII grand prix
Círculo de Ajedrez

Bianco, Mansilla y Farfán, los ganadores del VII grand prix

24/09/2009
S

e desarrolló el séptimo torneo de la serie "Ajedrez y Cultura en el Expresidio", que llevan adelante en forma conjunta el Museo Marítimo de Ushuaia y el Círculo de Ajedrez de Ushuaia. Esta vez en homenaje a Catello Muratgia.
El ingeniero italiano Catello Muratgia es enviado a estudiar el reemplazo del aserradero que se había quemado en la zona de bahía Lapataia. De regreso a Buenos Aires elabora un plan para aplicar en Ushuaia que incluía el traslado de la cárcel a dicha zona. En 1900 es nombrado director, en reemplazo de Pedro Della Valle, e insiste con el traslado argumentando la abundancia de bosques y la ventaja de estar aislados, favoreciendo el trabajo con los reclusos. Cuando los pobladores se enteran de los planes del Ing. Muratgia , protestan aduciendo que dicho acontecimiento iba a traer aparejada la desaparición del poblado. Haciéndose eco de los reclamos, es que se decide comenzar la construcción en el mismo sitio donde estaba emplazada hasta ese momento la cárcel.
El 15 de septiembre de 1902, se coloca la piedra fundamental del Presidio Nacional., a la entrada de lo sería el pabellón N° 1, actual pabellón Histórico. Catello Muratgia es autor de los libros "Presido y Cárcel de Reincidentes - Tierra del Fuego" y de "Regeneración de los Delincuentes".
Con el auspicio del Museo Marítimo de Ushuaia y la organización a cargo del Círculo de Ajedrez de Ushuaia, el torneo se realizó por Sistema suizo, con un tiempo de duración de las partidas menor a treinta minutos. Esta serie de torneos, proclamará a fin de año al campeón de cada categoría por sumatoria de puntos en esta especialidad.
La inscripción y comienzo del torneo fue a partir de las diez horas, congregándose diecinueve niños y niñas en el salón de usos múltiples del museo. El arbitraje estuvo a cargo de Juan Carlos Arias y Vicente Pozzoli.
El evento estuvo dividido en tres categorías, y las mismas fueron: Sub-10 para los nacidos a partir del 1º de enero de 2000, Sub-14 para los nacidos a partir del 1º de enero de 1996 y Sub-19 para los nacidos a partir del 1º de enero de 1991.
En la categoría sub. 10, se clasificó primero Federico Bianco, seguido de Josefina Arias, tercero se ubicó Pablo Ceballos. Augusto González Bonorino que se ubicó cuarto, recibió un libro. Quinto se clasificó Felipe Boyeras, quien se llevó un tazón alegórico. El premio estímulo que entrega la peluquería Fashion's kid fue para Federico Vater. En la categoría sub. 14, terminó primero Lucas Mansilla, seguido de Octavio Cavallieri, y en tercer lugar Juan Bogado. El tazón alegórico fue para Mateo Ayerzo que terminó cuarta. Para la categoría sub 19 se disputaron tres partidas, quedando momentáneamente en el primer puesto Patricia Farfan, segundo Bruno Calapeña y tercero Ayrton Tapia. El próximo sábado concluye esta categoría.
En el acto de cierre y para de la entrega de premios, estuvieron presentes las autoridades del Museo Marítimo de Ushuaia y del Círculo de Ajedrez, además de los padres y amigos de los chicos participantes. Todos los chicos participantes tuvieron su certificado de participación.
 
Torneo Memorial Ricardo Mattioni Palma
 
Se disputó la segunda ronda del torneo Abierto Memorial Ricardo Mattioni Palma. En reconocimiento a quien fuera en vida uno de los máximos dirigentes del juego ciencia en nuestra región. Parte imborrable de la historia del ajedrez magallánico y patagónico. Nació en Punta Arenas en 1916, comenzó a jugar en el Café Palace, anexo al cine. Su padre Romeo Mattioni, fundó el Club de Ajedrez de Magallanes. Luego él participó en la fundación de los clubes Yugoslavo y Centro Español. Ricardo Mattioni participó y promocionó los torneos por equipos entre Río Gallegos, Natales, Santa Cruz, Río Grande, Ushuaia y Punta Arenas. Sus hijos continúan hoy con la difusión del Juego Ciencia en toda la Región Magallánica-Austral.
El torneo se juega por sistema suizo a cuatro rondas, 45 minutos para el tiempo de reflexión. Lugar de juego: en la sede del Círculo en Las Gaviotas y del Michay. El próximo jueves se disputará la tercera ronda.

Próximas Actividades
Grand Prix Temático 2009: 3º Torneo abierto
 
El próximo sábado, 26 de septiembre, en la sede del Círculo de Ajedrez, sito en Las Gaviotas y del Michay. Tendrá lugar el desarrollo del 1º torneo abierto del Grand Prix Temático del año. El mismo será por sistema suizo a cuatro rondas, y con un ritmo de juego de 21 minutos en el tiempo de reflexión para cada jugador. El comienzo del mismo será a partir de las 15 horas. La inscripción será el mismo día de juego, y el valor del mismo será de $ 15 para los socios y $ 25 para los no socios.

VII grand Prix, Torneo Catello Muratgia
 
El próximo sábado, 26 de septiembre, se desarrollará el séptimo torneo del año para menores de doce, dieciséis y diecinueve años de la serie "Ajedrez y Cultura en el Expresidio", que llevan adelante en forma conjunta, el Museo Marítimo de Ushuaia y el Círculo de Ajedrez de Ushuaia. Esta vez dedicado a Catello Muratgia. La inscripción y comienzo del torneo será a partir de las diez horas, en el salón de usos múltiples del museo. La participación es totalmente gratuita, se ruega puntualidad ya que una vez comenzado el evento, no se aceptarán nuevas incorporaciones. El evento estará dividido en tres categorías, y las mismas se dividirán en: Menores de 12 años nacidos después del 1 de enero de 1998, Menores de 14 años nacidos después del 1 de enero de 1994 y Menores de 19 años nacidos después del 1 de enero de 1991.

Etiquetas