E
l Juzgado de Faltas recordó a los ciudadanos de Ushuaia sobre la posibilidad de realizar algunos trámites a través de la página web www.jamf–ushuaia.gov.ar, lanzada el pasado 28 de agosto con el propósito de agilizar el servicio y evitar que los contribuyentes tengan que realizar colas para acceder, por ejemplo, al certificado de libre deuda que otorga la entidad.
La titular del organismo, Adriana Pérez Torre, anotó que "en este primer mes que estamos transcurriendo desde que se puso a disposición este nuevo servicio, hemos verificado unas 60 solicitudes de clave para poder obtener el certificado de libre deuda a través de la página web, realizado tanto por personas físicas como jurídicas".
La funcionaria anotó que "esta cuantificación la vamos a ir chequeando hasta diciembre, y a su vez la iremos cotejando con la asistencia de público que en forma personal solicitando el servicio que se ofrece por Internet".
Si bien admitió que "nosotros esperábamos un mayor número de solicitudes de clave", la doctora Pérez Torre estimó que la menor cantidad registrada "puede deberse a que la gente aún está viendo cómo funciona, o también porque falta una mayor difusión del servicio que tiene a disposición".
De todos modos señaló que "la gente se está acercando a realizar este trámite, que es muy rápido porque la solicitud se presenta por Mesa de Entradas, sin necesidad de sacar número, y al siguiente día se le entrega la clave sin necesidad de que vuelva porque se la enviamos a la dirección de correo electrónico que nos deja el solicitante".
La jueza de Faltas explicó que "la solicitud se hace por escrito para que quede constancia de que efectivamente se pidió la clave, y que luego de otorgársela la persona la tiene que cambiar", y señaló que "en el Juzgado hay un empleado que por las mañanas está específicamente abocado a esta tarea".
La funcionaria invitó a los interesados "a que concurran a solicitar este servicio", con el propósito de que el trámite de libre deudas pase a realizarse únicamente a través de la web "ya que la persona evitaría estar acudiendo al Juzgado y esperar para ser atendido, y además sería una diligencia menos para el personal de la institución, que es escaso".
Además destacó la posibilidad de que "algún tipo de asociación, o agrupación que nuclee a un grupo significativo de la comunidad, como por ejemplo un colegio de profesionales, hagan el pedido por todos sus representados, haciendo una solicitud conjunta", y recordó que "esta posibilidad está planteada desde el mismo lanzamiento, cuando convocamos a varias instituciones para explicarles sobre esta nueva posibilidad".
Tras aclarar que si bien la petición se puede hacer de esta manera, los representados luego recibirían una clave individual, la doctora Pérez Torre observó que "sí hemos verificado que han concurrido personas jurídicas para solicitar la clave correspondiente para las personas que nuclean".
La jueza de faltas estimó que "en la medida que la gente comience a utilizar este servicio se va air difundiendo cada vez más, y comprobadas las bondades del sistema también se va a ir incrementando la utilización".