L
os concejales de Tolhuin Eliseo Levín y Karina Tillería presentaron ante los legisladores un informe sobre la situación institucional de la Comuna, teniendo en cuenta además el procesamiento recientemente dictado contra el edil Dionisio Bellafronte por el delito de "peculado", en la causa que investiga la venta de un vehículo propiedad del Estado.
En diálogo con el diario del Fin del Mundo, el concejal Eliseo Levín se refirió a la situación procesal de Bellafronte, y señaló que "nosotros estamos esperando que el Poder Judicial nos notifique del procesamiento del concejal Bellafronte, y en base a eso vamos a tomar la decisión que corresponda según la ley 236", aunque adelantó que "es claro que se tiene que separar al Concejal de su cargo". En ese sentido, el edil aseguró que "vamos a hacer todo lo que marca la Constitución Provincial, la Ley 236 y respetando todo el reglamento interno de nuestro Concejo Deliberante", y destacó que "debido a que este mismo Concejal está al frente de la comuna de Tolhuin, por haber sido ubicado por el Intendente, tenemos temor por los fondos de la comuna, y vemos con mucha gravedad esta situación".
Por su parte, la concejal Karina Tillería explicó que "nosotros venimos como concejales a entregar un informe al doctor Raimbault del estado de la comunidad, que padecemos desde hace más de 6 meses, que se agrava día a día. Él nos atendió en un cuarto intermedio de la sesión, y se comprometió a pasar el material a todos los bloques que integran la Legislatura para tomar la decisión que corresponda".
Por otro lado, la edil hizo referencia a la problemática institucional que atraviesa la comuna de Tolhuin, y señaló que "se han desdoblado sueldos, el concejal Bellafronte se autoproclamó Presidente, designó nuevo secretario administrativo, vicepresidente primero y segundo en una sesión nula, sin quórum, y por eso contamos hoy con 2 concejos con sus autoridades, con el sueldo del paralelo ilegal pagado por la comuna, el Intendente y su cuerpo de asesores, y los sueldos del Concejo Deliberante legal que se pagan con los fondos de coparticipación".
Así, Tillería aseguró que "la gente está cansada de que no nos permitan trabajar como Dios manda, pide obras a gritos y el Ejecutivo no está dando respuestas. Intentamos resguardar las instituciones, lo que no queremos es que el pueblo salga como en aquella poblada de hace más de 10 años. Hay gente que ya está tomando armas, lo que nosotros queremos es proteger la integridad de nuestra sociedad", y explicó que "la molestia se produce cuando concejales como nosotros llevamos a la vista del pueblo los actos de corrupción".
Además aseguró que los concejales Ruben Simioni, Dionisio Bellafronte y Telmo Benítez son "los que generan malestar, por los actos que han estado llevando a cabo de la mano del Intendente", teniendo en cuenta que "viajan con recursos de la comuna, cuando al cuerpo de concejales no le giran los fondos, se autoproclamaron autoridades de un cuerpo paralelo y a mi entender han malversado fondos públicos con conocimiento del Intendente", y cuestionó que "cuando pedimos información para controlar al Ejecutivo, que es nuestra función, no obtenemos respuestas".
En otro sentido, la concejal se refirió al procesamiento de Bellafronte, y recordó que "este concejal pertenecía a Obras Públicas de la comuna, tenía una camioneta del Estado en su poder, y la vendió haciendo abuso de la autoridad y la confianza que se le había conferido", y adelantó que "no somos jueces, pero debemos acatar el fallo judicial".
Finalmente, la edil señaló que "es una causa gravísima, porque hoy este concejal está haciéndose cargo de la comuna de Tolhuin fuera de toda norma, y lo más importante es que está manejando fondos públicos".