Desde las 0 horas a las 17 del viernes pasado, 130 mil personas de todo el país efectuaron consultas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sobre la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
Según informo ese organismo, 46.307 personas enviaron un mensaje de texto por celular, y otras 79.224 visitaron la página de Internet www.anses.gob.ar. Consultas que tuvieron como finalidad conocer si los potenciales beneficiarios de la asignación están registrados o no junto a sus hijos en las bases de datos de ANSES, y consultar información fundamental para saber si hay que acercarse personalmente hasta una de las oficinas públicas habilitadas para registrarse.
Cómo consultar por mensaje de textoEnviando mensaje de texto al 26737 con la palabra "hijos", luego dejando un espacio, y agregando el número de DNI del padre/madre, luego otro espacio, y después la letra M o F, según sea del sexo masculino o femenino. El sistema le informará cuántos hijos tiene registrados. Si no están registrados, deberán acercarse a los lugares habilitados.
Las empresas habilitadas son Claro, Movistar y Personal a un costo es de 16 centavos la llamada.
Cómo consultar por InternetPara consultar por Internet, se debe ingresar a www.anses.gob.ar a la sección Asignación Universal por Hijo. Allí, en "Consulte su situación ante ANSES", con sólo colocar el número de documento o CUIL del padre o madre, se informará los hijos registrados.
Qué hacer si no se está registrado en ANSESSi las personas que consideran cumplir con los requisitos y condiciones para acceder al beneficio realizaron las consultas correspondientes y no se encuentran registradas (padre, madre y cada uno de los hijos) deberán dirigirse a las oficinas de ANSES y las oficinas de Empleo de Ministerio de Trabajo. En el interior del país, podrán concurrir a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social.
Las personas deberán concurrir con DNI (de la madre o el padre), el de sus hijos, las partidas de nacimientos correspondientes, original y fotocopias.
Aclaración: La asignación Universal por Hijo podrá percibirse sólo por uno de los padres y hasta 5 hijos menores de 18 años de edad, o sin tope de edad en el caso de hijos discapacitados. Es de $180 por hijo por mes, y de $720 en el caso de hijo con discapacidad.
El trámite es gratuito y no se necesita de gestores para realizarlo. La certificación de la documentación se realizará de forma gratuita exclusivamente por ANSES, y las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social y de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación.