Feria Provincial del Libro

Encuentro para promocionar la lectura y producciones culturales

24/11/2009
C
on la participación de escritores y de estudiantes de distintos colegios de Tierra del Fuego, clausuraron anteayer la Feria Provincial del Libro "Plumas Urgentes", que se realizó en la ciudad de Río Grande.
Distintos autores presentaron sus libros en el salón del Centro Cultural Yaganes. Allí varias instituciones intermedias expusieron bibliografía en los stands, para la difusión de literatura y la promoción de lectura. También hubo disertaciones sobre producciones culturales, estudiantiles, de blogs, revistas, periódicos y se hizo un interesante intercambio de experiencias.
El subsecretario de Cultura de la Provincia, Silvio Bocchicchio, destacó la participación de los jóvenes y anunció que Nación enviará fondos para el fortalecimiento de las revistas culturales. Las revistas culturales editan con serias dificultades y existen "muchas ganas de continuar con la difusión", que lo hacen con esfuerzo.
Los alumnos del colegio Técnico Provincial Olga B. de Arko colaboraron con el profesor Fernando Temari, quien explicó las ventajas que tiene utilizar las nuevas tecnologías. También proyectaron algunas producciones y a su turno Federico Marces también comentó sobre un proyecto que se hizo en el colegio Los Andes, para leer las obras escritas en la web y cómo se utiliza esas herramientas para la producción de historietas.
Luego Ezequiel Vergara explicó sobre los "graffitis", su importancia del arte callejero y contó sobre las restricciones que existen cuando sacan el aerosol para iniciar la pintada. Los alumnos del 3ro. 1ra. de la escuela Provincial José María Sobral, del 1ro. 2da. del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia y de Los Andes dieron testimonios de sus producciones de revistas y periódicos.
"Antes no le damos importancia a las informaciones y ahora que nos tocó hacer el diario, sabemos quel leva un tiempo y conocemos el proceso que se realiza y valoramos más. Lo hicimos y nos detenemos más a leer", expresó Camila. Mientras que Iván contó los distintos pasos para concretar su página en el periódico estudiantil "Oshovia" y dijo que "fue un trabajo en equipo y nos agradó mucho…". Mariano explicó que su periódico estudiantil "se llama 'Helarte', pero es del frío porque vivimos en Tierra del Fuego…"
Los jóvenes habían ganado el Primer Certamen Nacional de Periódicos Estudiantiles por la producción gráfica y algunos tímidamente fueron relatando sus vivencias y escucharon atentamente los testimonios de la revista "Colores Complementarios"; "Sangre Barrial", "Movida", "La Voz Fueguina", "Marginados", entre otras. Luego, una alumna del colegio Los Andes explicó sobre cómo surgió la revista "Contacto" que hacen en su escuela.
Durante la Feria Provincial del libro hubo stands de la AFIP, INADI , la Biblioteca de la Legislatura Provincial, Editora Tierra del Fuego, Antiguos Pobladores y bibliotecas populares, entre otros. También hubo talleres literarios, cine, teatro y lecturas de obras escritas.
A los jóvenes no les importaba sentarse o tirarse en el piso para leer. Disfrutaron de las exposiciones y los juegos que habían preparado las distintas instituciones. El subsecretario Bocchcchio destacó que "la feria se transformó en un encuentro de fomento de la lectura, exposiciones, capacitaciones y presentación de libros". Consideró que habría que evaluar si el mes de noviembre es el adecuado para el próximo encuentro de escritores, bibliotecarios y alumnos.
Etiquetas