E
l próximo viernes se realizará la primera Jornada Provincial de Derecho del Trabajo denominada "La huelga en el empleo público". La misma es organizada por la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Tierra del Fuego, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de TDF y la Escuela Judicial del Poder Judicial de la provincia.
Dicho evento se desarrollará en el salón "Conrado Witthaus" del edificio de Tribunales sito en Congreso Nacional 502 de nuestra ciudad, desde las 15 del viernes 4 de diciembre y participarán distintos referentes gremiales, funcionarios provinciales, abogados, jueces, fiscales, ex convencionales constituyentes, representantes de la SCJN, las cámaras de Comercio y Turismo locales, legisladores, el intendente Federico Sciurano y la gobernadora Fabiana Ríos.
En este sentido, el presidente de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, el juez laboral Guillermo Penza, mantuvo una entrevista exclusiva con el diario del Fin del Mundo en la que respondió algunas consultas sobre la jornada y el funcionamiento de la recientemente conformada Asociación Argentina del Derecho del Trabajo en nuestra provincia.
EDFM: ¿Qué finalidad se busca con la organización de la 1º Jornada Provincial de Derecho del Trabajo? Guillermo Penza: El derecho es una obra colectiva, y en consecuencia debemos promover la expresión de los distintos sectores, porque los magistrados, quienes a la postre son los que aplican el derecho, deben conocer cuál es el sentido que la comunidad le asigna a las normas. Para la riqueza del aporte, es necesario que los debates se sostengan fuera del marco de los conflictos, de otro modo las propuestas quedan sometidas a las exigencias de la coyuntura.
EDFM: ¿Cómo se ve precisamente esa coyuntura provincial en relación a los conflictos que se producen? La realidad exige un lugar privilegiado en la agenda de los tres poderes del estado para el empleo público; desde juzgados que atiendan a la problemática específica, como de una nueva legislación que supere la vetusta ley 22.140 de la dictadura militar, próxima a cumplir treinta años y que fuera impuesta cuando aún se pensaba la relación de empleo público como estatutaria.
EDFM: ¿De la jornada van a participar reconocidos actores de la comunidad y figuras exponentes a nivel nacional?GP: Con respecto a la jornada, quiero mencionar que además los representantes locales de cada sector, participarán el Dr. Mario Fera, que es Vicepresidente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y el Dr. López Calderón, que es secretario Letrado de la CSJN y Miembro del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires. Además el encuentro fue declarado de Interés Provincial por el Gobierno de la Provincia, La Legislatura Provincial y la Municipalidad de Ushuaia.
EDFM: ¿Qué actividades vienen realizando desde que se creó la Asociación? GP: En estos dos meses de vida, entre otras iniciativas, se ha editado una revista especializada de circulación gratuita, que será distribuida en la jornada; asimismo, se ha presentado una propuesta al Poder Ejecutivo para la elaboración de un digesto en materia normativa de empleo público; además, estamos gestionando ante la Universidad San Juan Bosco el dictado de una postgrado en materia laboral y fue aprobada una propuesta de nuestra autoría por el Colegio de Abogados de Ushuaia, para la creación de un centro de resolución de conflictos.
EDFM: ¿Cuáles son los objetivos planteados en esta primera etapa de vida de la Institución?GP: La asociación no está pensada como un refugio para los teóricos, lo que pretendemos hacer es un aporte a la comunidad generando espacios para el debate entre los distintos actores sociales, por ello en esta jornada que organizamos intervendrán sindicalistas, empresarios, funcionarios públicos, jueces, abogados, etc.
Los disertantes de la 1ª Jornada Laboral de Derecho del Trabajo
Luís Bechis (Secretario General UEJN) Raúl Salinas (Secretario General APEL) Raúl Arce (Secretario General SUTEF) Carlos Córdoba (Secretario General ATE) Miguel Olivares (Secretario General Adjunto ATSA) Carina Bello (Cámara de Comercio) Marcelo Lietti (Presidente de la Cámara Turismo) Juan Munafó (Presidente del Ushuaia Bureau) Dra. María Haydee Grieco (Ministra de Salud) Prof. Julio Javier Fourastie (Ministro de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología) Marcelo Echazú (Ministro de Trabajo) Gabriel Pluis (Legislador Provincial por UCR) Ricardo Francavilla (Fiscal Adjunto de Estado de la Provincia) Gustavo Ariznavarreta (Defensor ante el Superior Tribunal de Justicia) Edelso Luís Augsburger (Ex Convencional Constituyente) Guillermo Sebastián Penza (Juez del Trabajo) Demetrio Eduardo Martinelli (Ex Convencional Constituyente) También está confirmada la presencia y seguramente su alocución, de parte del Intendente de Ushuaia Federico Sciurano y la gobernadora de la provincia, Fabiana Ríos. |