Río Grande

Atención profesional en el Centro de Rehabilitación

21/01/2010
A
l respecto, la directora de Salud Comunitaria, Ana María Mensato, se refirió a los inconvenientes surgidos en los últimos días relacionados con las licencias de los profesionales del Centro de Rehabilitación "Mamá Margarita", ubicado en las instalaciones del CGP "Dr. Arturo Illia".
"A partir de este lunes se ha incorporado una nueva kinesióloga, que refuerza el trabajo en el área que más nos demanda en la parte de adultos, que es la parte de kinesiología, por lo que a partir de ayer nuevamente se retomó la actividad normal a pesar de que hay personal que todavía está de vacaciones, pero ya dentro de dos semanas vamos a tener nuevamente casi todo el plantel trabajando", dijo la funcionaria.
Expresó que esto ayuda a mejorar la asistencia a los pacientes que concurren diariamente al Centro de Rehabilitación: "Sobre todo porque hay mucha demanda, lo que nos había pasado en el mes de diciembre fue que entre las licencias y la falta de algún profesional, sumado a que hay mucha gente que está demandando el ingreso, no podíamos dar una respuesta por esta razón, por lo que pensamos que esto lo vamos a poder normalizarlo a partir de la segunda quincena de febrero en adelante, ya con todo el personal presente".
En relación a los pacientes, la Dra. Mensato detalló "en la parte de adultos (el año 2009 finalizó) con alrededor de 120 pacientes". "No se hicieron más ingresos justamente porque iban a faltar profesionales en el período de vacaciones", anotó la responsable del área.
"Tenemos un área de estimulación temprana donde un mismo paciente es atendido en varias especialidades, por ejemplo fonoaudiología, psicología o se lo puede tener en la parte de kinesiología, entonces es un paciente que recibe muchas prestaciones al pasar por distintas áreas; la cantidad es bastante importante, más de 60, y se complica con los horarios o el tiempo de cada uno insume, tienen 45 minutos en la parte terapéutica, entonces es mucho tiempo que ocupa cada uno de los profesionales con ellos, por lo que se va adecuando y se organizará completamente una vez que esté todo el quipo nuevamente trabajando", remarcó Mensato.
Sobre el trabajo y las expectativas para 2010, la profesional se mostró optimista porque el área de estimulación temprana "en realidad está bien conformada, tiene la fonoaudióloga, la psicóloga, la kinesióloga, una psicopedagoga y para completar estamos viendo la incorporación de una Asistente Social; mientras que en el área de adultos tenemos ya cuatro kinesiólogos en este momento, así que con eso pretendemos poder cubrir más ampliamente y abarcar un poco más todas las prestaciones que podemos brindar".
Etiquetas