A
partir de la iniciativa de un grupo de pacientes oncológicos y sus familiares, el doctor José David, master en drogadependencia y SIDA especializado en clínica médica, atendió el viernes a más de 20 personas con patologías oncológicas de Ushuaia, que no cuentan con la posibilidad de viajar a la ciudad de Buenos Aires. El médico prestó sus servicios en la sede de LALCEC, en un espacio alquilado por un particular para tal fin.
En diálogo con el diario del Fin del Mundo, David expresó en primer lugar que "para mí es un hermoso placer poder llegar a esta maravillosa ciudad", y explicó que su trabajo se desarrolla en la provincia de Santa Cruz, en que "atendemos gente de toda la Patagonia", destacando que "no solamente es para el cáncer, también tratamos otras patologías, como artritis reumatoidea, colagenopatías, y otro tipo de enfermedades". En ese sentido, el profesional señaló que la iniciativa de trasladarse a Ushuaia "surgió a principios del mes de enero, por gente que estando en Río Gallegos me decía que eran de aquí, y que les costaba mucho ir hasta allá para hacerse ver y seguir su tratamiento, por los costos económicos". Por ello, el traslado del médico hasta el lugar de residencia de los pacientes "es un beneficio para ellos, que muchas veces no tienen la posibilidad de viajar". Así, señaló David, "decidimos trasladarnos, fijamos una fecha y aquí estamos, y si resulta, vamos a seguir viniendo".
Cabe destacar que el doctor José David trabaja además como miembro del Instituto "Doctor Ernesto Crescenti" de la ciudad de Buenos Aires, la fundación sin fines de lucro que atiende a pacientes de todo el país en un ámbito multidisciplinario dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer y pacientes diagnosticados con enfermedades en las cuales se presenta una alteración del sistema inmunológico.
El profesional especializado en clínica médica adelantó que "pensamos venir periódicamente, cada dos meses", para lo cual "vamos a ver qué porcentaje tenemos de patologías aquí", a fin de determinar con qué frecuencia se trasladará a la ciudad, teniendo en cuenta que "es difícil, porque yo tengo que viajar todos los meses a Buenos Aires para hacer ´ateneo´, en que estudiamos cada paciente, seguimos su historia clínica, y somos criteriosos en el sentido de que no tiene que dejar su medicación habitual, y hacemos el seguimiento con el médico de cabecera también, buscando que el paciente tenga una mejor calidad de vida, a eso apunta el tratamiento, a que se sienta bien".
Por otro lado, David informó que "llegué el jueves alrededor de las 20", y el viernes "empecé a atender a las 9 de la mañana, y he atendido a más de 20 personas. Cada paciente requiere su tiempo, y más siendo la primera vez. Hay que hacer la historia clínica, que el paciente confíe en la relación con el médico, y se busque conjuntamente lo mejor", destacando que "han aumentado muchísimo los casos de cáncer gástrico, de próstata y de mama".
Finalmente, el profesional médico informó que "también tengo un paciente que es de Río Grande y me pidió que fuera allá, y si hay posibilidad de hacerlo porque lo necesitan, ahí vamos a estar", y por otro lado explicó que "hay que educar para prevenir: con un diagnóstico oportuno hago un tratamiento oportuno, y curo cualquier tipo de cáncer".