Río Grande

Curso del programa materno infanto juvenil

04/02/2010
E
l "Taller de Psicoprofilaxis Obstétrica y Lactancia Materna" se llevó a cabo este martes, en el Centro de Gestión Participativa "Arturo Illia". La capacitación fue en el marco del Programa Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud de la Provincia.
Participaron del encuentro médicos generalistas y ginecólogos en el marco del curso teórico práctico de Psicoprofilaxis que comenzaron a fines de octubre del año pasado. La disertación estuvo a cargo de la licenciada Diana Elida Velazco y la Dra. Claudia Ramírez.
Esta actividad se realiza en articulación con el Área Municipal de Salud que depende de la Secretaría de Asuntos Sociales del Municipio de Río Grande y participan también agentes sanitarios de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y del Centro de Atención Comunitaria (CAC) del municipio local.
La Lic. Diana Velazco es obstétrica del Hospital Regional de Ushuaia "Gobernador Ernesto Campos" y además capacitadora provincial del "Taller de Psicoprofilaxis Obstétrica y Lactancia Materna", profesional de reconocida trayectoria y reconocimiento nacional en el Colegio de Obstetricia de la Ciudad de La Plata.
"El objetivo es que en el 2010 sigamos con el proyecto que habíamos lanzado el año pasado de nombrar centros de salud 'amigos de la madre y el niño' en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia", introdujo la licenciada Velazco.
Explicó que esta denominación encierra un concepto muy importante "y significa capacitar al equipo de salud desde el ordenanza hasta el profesional de la salud, para que todo el equipo hable el mismo idioma en el tema de la lactancia materna".
Agregó que esto conlleva "un enorme beneficio, tanto para el bebé y para la madre, como para la sociedad".
Precisó que la psicoprofilaxis obstétrica "es la preparación psicológica y física de la embarazada. Como es sabido, la mamá tiene muchos miedos, a lo mejor no lo manifiesta permanentemente, pero en la psiquis está". Detalló que "para una mamá y su bebé, especialmente para una adolescente embarazada, quiere saber qué es lo que le está pasando, tanto a ella como a su bebé, y con qué se va a enfrentar frente a un trabajo de parto". En este sentido dijo que hay que saber diferenciar entre un trabajo de parto y un parto propiamente dicho.
La especialista aseguró que "la mujer embarazada lo que más necesita es el apoyo y el asesoramiento permanente sobre lo que le está pasando y saber diferenciar un movimiento fetal de una contracción", además de cómo debe comportarse en la sala de partos, cómo responder "a ese reflejo del dolor, de pujar y de parir. El tema es amplio y complejo pero es muy beneficioso tanto para la madre como para el bebé", aseguró finalmente.
Otro aspecto relacionado que expuso es la lactancia materna, "frente a la pregunta en qué va a beneficiar darle la teta al bebé, porque por ahí la cultura actual con el 'boom' del cuerpo y la estética muchas mamás creen que la lactancia materna conspira contra la estética de sus pechos y no es así, todo lo contrario", reflejó.
La licenciada Velazco destacó el trabajo articulado con el Área Municipal de Salud. "Le doy las infinitas gracias al municipio por darnos la posibilidad a este equipo de salud de poder llegar a la comunidad con esta temática. Lo mismo nuestro infinito agradecimiento a todos los profesionales de la salud que colaboran desinteresadamente y quieren participar de este curso".
Cabe destacar que Río Grande ya cuenta con su centro de salud 'amigos de la madre y el niño' y es el CAPS Nº 2. "La idea es que todos los centros de salud de la provincia tengan esta denominación y por eso seguimos trabajando para lograrlo", concluyó.
Etiquetas