Bocchicchio y Preli trabajan en Nación la agenda de eventos por el Bicentenario
L
a secretaria General de Gobierno, Liliana Preli, y el subsecretario de Cultura, Silvio Bocchicchio, referente provincial de las acciones del Bicentenario, se reunieron este miércoles en la Casa Rosada con el subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López, y con el director Ejecutivo de la Unidad del Bicentenario, Javier Grosman, para trabajar en los eventos que se desarrollarán en el País y en Tierra del Fuego por los doscientos años de la Revolución de Mayo.
El titular de la cartera cultural fueguina señaló que para estas celebraciones, "el Gobierno provincial desarrolló una nutrida agenda que contiene acciones culturales de diversas disciplinas y tareas de infraestructura ligadas a la puesta en valor del patrimonio cultural". La agenda en Tierra del Fuego tiene fechas a lo largo de todo 2010 y en abril se realizará un Foro de acciones que tendrá como eje temático "Malvinas en el Bicentenario".
Sobre este último tema, Bocchicchio, recordó que se ha propuesto "la creación de un museo permanente sobre Malvinas" donde se pueda manifestar, entre otros temas, "la visión civil del conflicto; es decir, la experiencia de cómo los fueguinos vivieron la guerra". Para este fin, se ha decidido afectar a la Casa Ramos, un edificio "patrimonial en muy mal estado que requiere ser restaurado, para lo que se han iniciado gestiones ante Nación para acceder a un financiamiento".
"La creación de este Museo –agregó el subsecretario de Cultura– viene acompañada por la creación de un circuito de interpretación turístico, cultural e histórico", que involucra a todos los sitios de la Isla Grande, "que fueron afectados de alguna manera a la guerra".
En abril se está gestionando la exposición "Retratos y paisajes de la guerra" del fotógrafo Juan Travnik con panorámicas de las islas y retratos en primer plano de quienes lucharon en el conflicto bélico con Gran Bretaña "para poner un rastro humano a la palabra ex combatientes y se presentará el libro que resultó de esa serie de imágenes". También "se está evaluando la posibilidad de dar la exposición organizada por los Familiares de Caídos en Malvinas con objetos que pertenecieron a los combatientes".
Asimismo, se realizará un Foro sobre la ley de límites de Tierra del Fuego, de reciente sanción en el Congreso, que ratifica a Malvinas dentro de la jurisdicción provincial y se ofrecerá a los ex combatientes actividades culturales en apoyo a la vigilia, y a la reflexión que genera esa jornada, donde participaría el tenor lírico Darío Volonté, ex combatiente y sobreviviente del Crucero ARA General Belgrano, y números folklóricos.
Otra de las acciones, está relacionada con la puesta en marcha de "un foro de discusión, pensando en las acciones que tiene que hacer la Argentina de cara al próximo Bicentenario, para que estemos posicionados de una manera distinta".
Mientras tanto, en la ciudad de Buenos Aires, del 21 al 25 de mayo, se instalará en la avenida 9 de julio "El paseo del Bicentenario", una suerte de feria de las provincias, donde cada jurisdicción presentará su cultura e idiosincrasia en un stand. Para este evento, Bocchicchio señaló se trabajará en forma participativa con todas las instituciones de la provincia para asistir a esos festejos de la manera más plural y representativa posible.
Para este espacio, la provincia prepara una muestra que recoge fotos de la pintura corporal de los Shelknams y los Yámanas, con su interpretación simbólica, la que será explicada en conferencias por antropólogos y especialistas en el tema. Lo resultante de esta muestra servirá de material para la edición de un libro.
"Vamos a tener un abordaje amplio en la provincia, con instituciones, organizaciones de la sociedad civil y municipios para resolver cómo armar el stand que identifique cabalmente a Tierra del Fuego", concluyó el subsecretario de Cultura.
"Es el momento para dialogar, discutir, repensar y proyectar la Argentina"
El subsecretario General de la presidencia, Gustavo López, explicó al término de la reunión con los funcionarios fueguinos que "es una decisión política" la de incluir, en esta serie de eventos, a las distintas provincias; para que puedan mostrar "no solo el País que tenemos, sino el que queremos tener".
Pero esto "hay que hacerlo en todo el país, con todas las entidades productivas y discutiendo y pensando, no la fotografía actual sino la película que se proyectará en los próximos cincuenta años", remarcó funcionario nacional.
Para el desarrollo de estas actividades se está obteniendo una respuesta "fantástica" de todas las provincias; quienes a lo largo del año "discutirán en sus distritos una temática nacional", en el caso de Tierra del Fuego será "Malvinas en el Bicentenario".