El viernes se moviliza el SUTEF

Horacio Catena: “Convocamos a todos los sectores estatales a unirse”

15/02/2010
E
l viernes se desarrolló un plenario de delegados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, donde se realizó un informe por parte de la Comisión Directiva y el cuerpo de delegados sobre lo actuado durante el periodo vacacional y las actividades a llevar adelante durante los próximos días en los establecimientos escolares.
En relación a los temas que el gremio viene reclamando desde hace tiempo, se confirmó que el próximo viernes habrá una movilización para pedir la reapertura de las paritarias, el diálogo real y concreto con el Ejecutivo Provincial para evitar el conflicto en el inicio de clases. En tal sentido, el dirigente y actual paritario del gremio, Horacio Catena, expresó que "queremos mostrar el estado de alerta y movilización de los docentes hacia toda la comunidad, ponerlo en conocimiento y que el Gobierno tome medidas de diálogo antes de comenzar las clases el 1 de marzo". Además recalcó que "hacemos un llamado a todos los sectores estatales que convivimos dentro del Ministerio de Educación a unirnos ahora, marchas todos ahora para evitar que los conflictos sean por separado y se atiendan a todos de una sola vez
También señaló con respecto a la negociación salarial que se realiza a nivel nacional que "seguramente estará en discusión todos estos días, más teniendo en cuenta lo resuelto por el Plenario de Secretarios Generales de la CTERA donde se planteó la devolución de los días descontados a los docentes de todo el país".
Por último indicó, Catena que se entregará un petitorio solicitando que no se implemente la jornada extendida este año como está planteada, "queremos que se planifique, que se lleve a paritarias las cuestiones legales que se tienen que establecer, porque el perjuicio para la comunidad educativa es muy grande".

Plenario de Secretario Generales de CTERA

El jueves de la semana pasada se llevó a cabo el Plenario de Secretarios Generales de la CTERA, donde se hizo un análisis de la situación nacional y de la Paritaria Nacional Docente y por unanimidad se resolvió:
1) Ratificar el estado de alerta y movilización.
2) Declararse en sesión permanente.
3) Avalar lo actuado en la Paritaria Nacional por la Junta Ejecutiva de CTERA.
4) Se advierte que de no haber una mejora sustantiva de la propuesta salarial hecha en la Paritaria Nacional, estaremos a las puertas de un conflicto nacional en el inicio de clases.
5) Se ratifica la decisión de que el eje estratégico de la lucha de CTERA para el 2010 será la nueva Ley de Financiamiento Educativo que permita avanzar sobre problemas de fondo del sistema educativo del país.
6) Se acuerda manifestar la necesidad de que las provincias devuelvan los días de paro descontados en 2009 como parte de las próximas negociaciones jurisdiccionales.
Sin embargo, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, admitió que en las negociaciones por mejoras salariales con los docentes previas al inicio de las clases puede haber problemas, pero resaltó que "las aspiraciones de los gremios provinciales son sensatas". También consideró que "hay muchas provincias que están por arriba del mínimo" y subrayó que "algunas lo podrán sostener y otras quizás no, pero nosotros tenemos un fondo de garantía para ayudar a las que no puedan llegar al mínimo".

Etiquetas