Legislatura – Encuentro Obras Públicas, SUTEF y padres autoconvocados

Gobierno detalló plan de obras; gremio aseguró que las escuelas incumplen normativa de higiene y seguridad

31/03/2010
E
l encuentro al que desde la comisión de Educación se había convocado a autoridades de los ministerios de Obras Públicas, Educación y Economía, a representantes del gremio docente y referentes de los padres autoconvocados, cumplió a medias con el objetivo propuesto, ya que de parte del Ejecutivo sólo se contó con la presencia de funcionarios de la cartera de Obras Públicas.
En función de ello, la reunión sirvió para que desde ese ministerio se precisara las obras de infraestructura escolar ya concretadas, las que están ejecutándose y las que se encuentran en proceso de licitación.
Desde el sector gremial se dejó sentada su disconformidad por la ausencia de representantes de las otras dos carteras que había sido convocadas, especialmente de la de Educación. Aprovecharon la oportunidad para reclamar se les entregue copia del relevamiento realizado en los establecimientos educativos de la provincia sobre las condiciones de seguridad e higiene de los mismos, ya que aseveraron que ninguno de ellos "cumple con la normativa vigente" en la materia. También solicitaron que desde la comisión que preside la oficialista Elida Deheza se solicite al Gobierno un informe sobre las pólizas de seguro de edificios, docentes y alumnos.
Atento al proceso de conciliación voluntaria que se abrió ayer ante el ministerio de Trabajo de Nación, en la reunión de comisión no se abordó ninguno de los temas que serán objeto de esa negociación. De todas maneras, la legisladora Deheza adelantó que Educación y Economía volverán a ser convocados "luego de que finalicen las reuniones a nivel nacional, ya que la prioridad para ambos ministerios es que la mesa de negociación llegue a buen puerto y se pueda resolver el conflicto".
Precisó que al margen de esos encuentros, la comisión a su cargo "va a continuar discutiendo el Proyecto de Ley de Educación", ya que la intención es aprobar esa norma este año.
"Nos queda pendiente resolver lo que tiene que ver con las Escuelas Experimentales y con el Consejo de Educación, incluso el tema del financiamiento que tiene que ver con una mirada a futuro, relacionado con lo que plantea el sindicato, respecto a la necesidad de un marco legal que defina la estructura y el rumbo que va a tener el sistema educativo de la Provincia", apuntó respecto del tema.
De la reunión de ayer participaron los legisladores Deheza, Marinello, Urquiza, Pluis y Furlan.
Etiquetas