En el Council of the Americas, en la ciudad de New York, durante un almuerzo ofrecido por la fundación Red de Acción Política, en su primer día de actividades en Estados Unidos, la gobernadora Fabiana Ríos realizó una presentación de la Provincia ante político, periodistas, ONGs y empresarios del mundo.
Junto a la Mandataria fueguina, en el evento expusieron los gobernadores Celso Jaque de Mendoza y Juan Manuel Urtubey de Salta. Fabiana Ríos realizó un pantallazo de las distintas áreas de la economía fueguina. Destacó las oportunidades que brinda la promoción industrial, recientemente relanzada por la ley de impuestos internos.
También se explayó sobre la política en hidrocarburos, y la reciente ampliación del gasoducto transmagallánico que aumenta el 100% la capacidad del transporte de gas al continente. Sobre la producción primaria, expresó que se está trabajando y que existen enormes oportunidades, haciendo hincapié en la necesidad de una explotación "sustentable" del recurso, y destacó, entre otras, la calidad de la madera de lenga.
"El turismo se ha consolidado en los últimos años en el sur de la isla, constituyéndose un corredor muy importante con Puerto Madryn y Calafate", señaló seguidamente la Mandataria, asegurando que "pretendemos reforzar ese proceso y ampliarlo también al norte", y que "en la comuna de Tolhuin necesitamos avanzar en inversión en infraestructura para ir logrando ese objetivo". Ríos habló también sobre la pesca y las posibilidades que en ese rubro ofrece la Provincia.
En otro tramo de su exposición se refirió al polo logístico antártico, comentando su grado de avance y su confianza de que ese proyecto "constituye un cambio fundamental y abre enormes posibilidades", y explicó, entre otros detalles, que se trabajará en un "puerto multipropósito de circulación desde y hacia la Antártida". "En Tierra del Fuego siempre decimos que está todo por hacerse", dijo Ríos, e invitó a los presentes a invertir en la provincia más austral.
Al finalizar el encuentro, los concurrentes pudieron hacer preguntas que en líneas generales apuntaron a la misma cuestión: la situación política del país, la relación entre los partidos políticos y la coparticipación de impuestos. Si bien existía un reconocimiento general a una situación económica que ha repuntado en los últimos años en el país, lo que preocupa es la situación de inestabilidad política. En ese sentido, sorprendió gratamente la buena relación demostrada entre los mandatarios presentes.
Por su parte el presidente de la fundación RAP, Alan Clutterbuck, remarcó que precisamente uno de los objetivos de la organización es "superar la cultura confrontacional" existente en la Argentina. En tanto, el gobernador de Mendoza también expuso sobre las bondades de su provincia, y en particular acerca de la industria vitivinícola.
El último orador fue Juan Manuel Urtubey, de Salta, quien invitó a invertir en su provincia pero también en Mendoza y Tierra del Fuego, porque "entre otras cosas", dijo, "están gobernadas por buenas personas y hay que aprovechar eso". A la noche la Gobernadora, junto a los otros mandatarios, será recibida en la residencia del Embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, quien también participó de la presentación en el Council.