Bicentenario de la Patria

En Ushuaia se realizará el foro “Malvinas, Presente y Futuro”

06/05/2010
D
entro del marco de las actividades del Bicentenario de la Patria, se realizará el Foro de "Malvinas, Presente y Futuro", el próximo sábado; la inauguración será a las 10 en el salón Primero del hotel Las Hayas de Ushuaia.
Con el objetivo de brindar mayor información a los habitantes fueguinos para ejercer la ciudadanía y que esta sea de especialistas en el tema participarán en el Foro destacados expositores que tratan la cuestión Malvinas. Además, teniendo en cuenta que Malvinas pertenece, a partir de la Ley de Límites ya una vez más, a la jurisdicción política de Tierra del Fuego.
"Un requisito indispensable para ejercer el derecho de la ciudadanía es estar informado y los fueguinos tendrán esa posibilidad con el Foro de Malvinas y las exposiciones que brindarán los especialistas", afirmó ayer el subsecretario de Cultura de la Provincia, Silvio Bocchicchio.
Los temas que se desarrollarán están "vinculadas con la política Estado exterior de Argentina en los foros internacionales" y por tal motivo el Foro "Malvinas, Presente y Futuro" fue coordinado con Cancillería Argentina.
En el panel de profesionales estará el ministro plenipotenciario de la Dirección Malvinas de la Cancillería Argentina, Guillermo Rossi, quien disertará sobre la jurisdicción y el marco legal que resguarda la defensa de la soberanía que ejerce Argentina y la historia del marco jurídico que sostiene el reclamo argentino.
El Dr. Enrique Marschoff también expondrá sobre el tema de Malvinas; además el ingeniero Patricio Marshall hablará sobre la plataforma continental que vincula a las Islas al Continente y el territorio fueguino.
Adolfo Koutoudjian con una visión estratégica y geopolítica ligada a la Antártica.
El licenciado Federico Lorenz, quien desarrollará la historia del conflicto del Atlántico Sur y específicamente la puja que hay con Gran Bretaña.
El subsecretario de Cultura consideró relevante que los ciudadanos puedan conocer la información con profundidad sobre la política de Estado en la cuestión de Malvinas, porque a veces está información está distorsionada y entendió que a los fueguinos nos interesa el tema y también saber cómo de aquí en mas seguirá el reclamo.
"Hay una política de Estado con la cuestión de Malvinas y sobre ello se debe conocer con profundidad y mirar hacia delante para saber sobre las estrategias". Además, "se debe respaldar la política de Estado de Argentina en el orden internacional y esto tiene que ver con interés nacional". Recordó que las Islas Malvinas son parte de Tierra del Fuego y de ahí "la importancia que los fueguinos conozcan muy bien como se trate el tema en el Foro internacional", porque serán los mismos disertantes y especialistas que tratan el tema del archipiélago con profundidad.
Con el Foro no se busca volver a revisar las heridas que generó el conflicto bélico y sus consecuencias sino analizar el tema en profundidad y con visión de futuro y con el objetivo que puedan ejercer ciudadanía desde la capital de Malvinas en Ushuaia. Los interesados podrán acreditarse a partir de las 8.30 en el Hotel Las Hayas y se estimó que concluirá a las 18 con la entrega de certificados a los participantes. El Foro es abierto a toda la comunidad y totalmente gratuito.