Se buscó reforzar el producto en diferentes mercados

El InFueTur desarrolló múltiples acciones de promoción durante el primer semestre

28/05/2010
E
l Instituto Fueguino de Turismo ha cumplido a los largo del primer semestre del año con una extensa agenda nacional e internacional de promoción del destino, participando en numerosos eventos, recibiendo viajes de familiarización y difundiendo la oferta fueguina en diversos medios de comunicación.
Según destacan desde el organismo, en la Provincia se han recibido dos viajes de familiarización, uno de operadores nacionales, organizado por el Ente Patagonia Turística, y otro de pares franceses, bajo la coordinación del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). El primero de ellos se concretó a fines de marzo, donde los visitantes recorrieron la isla de norte a sur, logrando así una interpretación óptima, según las opiniones recibidas, del mercado y el ambiente natural de Tierra del Fuego. El segundo se llevó a cabo a principios de mayo y se limitó a la zona sur, haciendo hincapié en el reconocimiento de su oferta.
En el ámbito nacional se ha participado de ferias y workshops en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Capital Federal ha recibido nuevamente a las provincias referentes del rubro nieve en la Expo Nieve 2010, de gran presencia por parte del Instituto y prestadores participantes. Además el 7 de abril, se llevó a cabo una nueva edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU) de AVIABUE (Asociación de Agencias de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires), clásico taller acompañado de una ronda de negocios en donde el InFueTur ha llevado las bondades de los productos y la promoción de la provincia más austral del país.
Traspasando las fronteras argentinas, el Instituto Fueguino de Turismo ha visitado diferentes países de Sudamérica, entre los que se puede citar a Brasil, Colombia y Uruguay. En el país de habla portuguesa, con el continuo posicionamiento del producto Nieve Extrema, en abril se ha asistido exitosamente al 33º Braztoa y al Salão Paranaense de Turismo en Curitiba, recabando valiosa información y generando contactos de trabajo. En la búsqueda del mercado incipiente colombiano, se ha participado en la 29º Vitrina de Turismo ANATO 2010 en febrero y de la Semana Argentina en Colombia a mediados del mes de abril. En sendas ocasiones se trabajó muy a gusto en el país cafetero. Mientras que en la Banda Oriental, el 29 de abril, personal de la Delegación Buenos Aires del Instituto concurrió al Workshop Montevideo. Finalmente, en el marco de los festejos por el Bicentenario Argentino, durante el pasado fin de semana se mostraron todos los atractivos turísticos en el stand montado en la avenida 9 de julio.
Todas las acciones mencionadas, sumando a la cantidad de programas, shows, prensa gráfica y audiovisual, más producciones especiales (ejemplo es la coordinada con INPROTUR y Nikon Italia, o durante los últimos años con rodajes como los del Conquistador del Fin del Mundo en varias ocasiones, entre otros) recibidos a lo largo de este semestre, prolongan la consolidación de la tradición turística de Tierra del Fuego, utilizando las diferentes herramientas que nos brindan la promoción y difusión del destino para coordinar sus puestas en escena.

Imágenes del Fin del Mundo en Roma

Como parte de los festejos por el Bicentenario del primer Gobierno Patrio, durante los meses de marzo y abril, personal de la Dirección de Promoción y Difusión del InFueTur participó junto al INPROTUR y Nikon Italia, en el relevamiento fotográfico para la muestra "Argentina Palpita Insieme a Te". La misma se expuso durante los primeros días de mayo en la Piazza Santa María in Trastevere una de las más concurridas de la capital italiana.
Las ciudades patagónicas de El Calafate y Ushuaia fueron elegidas para formar parte del grupo de fotografías que representan a la Argentina, junto con Salta, Jujuy, Iguazú y Ciudad de Buenos Aires.
La muestra consistió en 20 paneles bifaciales de dos metros de alto, iluminados por la noche con paneles solares, creando así un espacio mágico donde todos los visitantes pudieron conocer un poco mas de los atractivos que ofrece nuestro país. El encargado de retratar esas imponentes postales patagónicas fue Paolo Petrignani, fotógrafo profesional del staff de Nikon Italia.

Etiquetas