Exploración Petrolera - El proyecto pasó al senado

Diputados aprobó sanción a las empresas que tengan relación con las petroleras en Malvinas

25/06/2010
Por 170 votos a favor, la Cámara Baja del Congreso Nacional dio este miércoles por la noche media sanción al proyecto de ley presentado por el diputado Fernando "Pino" Solanas de Proyecto Sur, mediante el cual se busca quitar las licencias a todas aquellas empresas que operen dentro de la jurisdicción de nuestro país y que tengan vinculación con la explotación petrolera que Inglaterra lleva adelante en las Islas Malvinas o prevean llevar adelante esta acción contraria a los intereses soberanos de la Argentina.
Según relata el parlamentario.com, "Pino" Solanas manifestó que "ésta es una causa de unidad nacional que logró unificar a todo el arco político en su conjunto para proteger la sagrada causa de Malvinas", y que con él "quedan expuestas las empresas vinculadas a las petroleras, como el Banco Barclay, principal actor entre el canje de la deuda externa y la explotación en Malvinas".
El medio agrega conceptos de la diputada de Libres del Sur Cecilia Merchán, quien observa que "el Gobierno, que sostiene un discurso de recuperación de las Malvinas, debería ser consecuente en los hechos", porque "no se puede tener acuerdos comerciales y económicos con los actores vinculados a la explotación en Malvinas y luego sostener la bandera de la soberanía política".
A través de un cable de prensa la ex arista Nélida Belous expresó su satisfacción por el avance de un proyecto que "protege los recursos que le corresponden a la Argentina", indicando que la norma en su artículo 9º indica que todas las disposiciones "se establecen sin perjuicio de los derechos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y a las demás provincias", hecho que para la diputada, "resguarda la Soberanía Nacional sin limitar los derechos de Tierra del Fuego".

Discrepó con Pinedo y dijo que los ingleses no son "adversarios" sino "usurpadores"

Chispita: "El pueblo argentino espera una reacción pacífica pero contundente"

La única polémica que tuvo el tratamiento del proyecto se efectuó a partir de la respuesta que le dio la diputada Liliana "Chispita" Fadul al Jefe del bloque macrista Federico Pinedo, quien a pesar de haber votado no muy convencido pero empujado por la mayoría abrumadora, calificó a Inglaterra de adversarios, pidiendo "tomar otros caminos y tener mucho cuidado con las medidas que se adoptan".
En respuesta a Pinedo, "Chispita" fue mucho más directa, y aunque aclaró que no tenía "ánimo de polemizar" con su par, dijo: "Yo voy a hablar de usurpadores, porque así los considero, recordando que hace 167 años los ingleses se apropiaron de las Malvinas obligando precisamente a José María Pinedo, comandante de la Goleta Sarandí apostada en ese momento en el puerto Soledad, a arriar nuestra bandera nacional y volverse a Buenos Aires ese año 1833".
Y fundamentando su voto positivo a la iniciativa de Solanas, recordó que los ingleses no solo están explorando en Malvinas nuestros recursos naturales, incumpliendo las Resoluciones de las Naciones Unidas, sino que "la economía de los argentinos, da cuenta que los ingleses han ejercido excelentes negocios, con los ferrocarriles, bancos, frigoríficos, financieras y no solo la república argentina, sino que prácticamente toda América Latina ha sido espacio del crecimiento del poderío británico".
"Después de los hechos de 1982 hemos decidido la recuperación de las islas por medios pacíficos, pero que esto no sea causa de que los usurpadores se aprovechen de nuestras bondades. Si lo ingleses no hacen caso de lo que indican los foros internacionales, pues entonces necesitamos una reacción pacífica pero contundente. Eso es lo que espera el pueblo argentino cuando se trata de cuidar lo que nos pertenece", concluyó Fadul.

Etiquetas