E
l intendente de Río Grande Jorge Martín se reunirá hoy con los ministros de Planificación Federal, Julio de Vido, y de Industria y Turismo, Débora Giorgi. Los encuentros serán en Buenos Aires, para presentar una propuesta municipal sobre el Parque Industrial.
La invitación al primer mandatario de la ciudad del norte provincial fue en el marco del lanzamiento del programa Parques Industriales del Bicentenario. "Cuando vino la Ministra nosotros le habíamos anticipado que parte de las obras en el Parque Industrial, como ser un porcentaje de pavimento como otras obras de infraestructura tales como pluviales, nosotros la habíamos hecho con recursos propios del municipio o de los vecinos de Río Grande", dijo Jorge Martín.
"Nosotros le habíamos elevado una propuesta al Gobierno nacional (en 2005 y 2006), pero nunca obtuvimos respuesta –dijo el funcionario radical–. Lamentablemente, la crisis del 2009 –la situación económica que atravesó el país en ese año– no nos permitió seguir plasmando estas obras de pavimentación, la venida de la Ministro Giorgi y además todo el fuerte empuje que la da el Gobierno nacional al Parque Industrial, ahora, con este nuevo lanzamiento del tema de los parques industriales vamos a ir a ver de qué se trata; de todos modos nosotros llevamos las carpetas actualizadas porque en las anteriores carpetas no habíamos realizado nada en el Parque Industrial y en esta oportunidad ya llevamos la información del pavimento hecho, la infraestructura realizada y lo que nos faltaría en el Parque Industrial es a corto plazo y con el apoyo del Gobierno nacional realizar una inversión en materia de pavimentación".
El objetivo del ejecutivo comunal es que el Parque Industrial de Río Grande ingrese al programa nacional para conseguir financiamiento, "atento al crecimiento industrial que está experimentando la ciudad". "Esperamos que no nos dejen afuera; hay 200 parques industriales en el país y el de Río Grande es uno de los más importantes del sur–sur de la Patagonia y por lo que nosotros hemos analizado, creemos que no podemos quedar afuera de esta infraestructura", expresó Martín. Y agregó que "sería muy importante para nosotros que el Gobierno nacional nos dé el apoyo y que después las propias empresas puedan dar una mano –a esto ya lo hablamos con los gerentes– en este sentido, porque el Parque Industrial viejo ya está bien delimitado, vemos que el nuevo Parque Industrial se está extendiendo y ocupará los sectores del Autódromo, lugares que todavía no cuentan con infraestructura pero la demanda está en crecimiento".
"Lo que más se necesita es pavimentación, porque lo que hace a pluviales, ya están hechos previamente antes del pavimento", señaló el radical. Y sostuvo que "lo que se pretende, porque es una vieja aspiración de esta gestión municipal, es que se cree la infraestructura necesaria para que se puedan radicar más industrias".