El encuentro tuvo lugar en la Escuela Nº 39

Vecinos del Mirador de los Andes y agentes del CAPS 6, unidos por la promoción de la salud

29/06/2010
L
as autoridades del Ministerio de Salud participaron, el sábado pasado, de la 1º Muestra de actividades realizada en el edificio de la Escuela Nº 39, organizada por el proyecto de Red de la Mesa Interinstitucional conformada desde hace 4 años con los vecinos del barrio "Mirador de los Andes" (640 Viviendas), el CAPS Nº 6, el Jardín Nº 18 "Caruchas", la escuela Nº 39, el Colegio "Los Andes", con la colaboración de bomberos "2 de Abril".
"Me parece muy interesante el trabajo de esta Mesa Interinstitucional, en la que confluyen varias organizaciones con un intenso trabajo comunitario", expresó la titular de la cartera sanitaria provincial, María Grieco, quien destacó "la tarea que viene realizando el CAPS Nº 6 con la comunidad y con las escuelas (primaria y secundaria), para la promoción de la salud, y de las medidas preventivas".
La doctora Grieco subrayó que la tarea del personal del CAPS Nº 6 "va en línea con el objetivo del Ministerio de fortalecer la participación comunitaria, y de trabajar fuertemente en la prevención y la detección precoz para una mejor salud de la población, promoviendo hábitos saludables y conductas responsables". Además ponderó la "exitosa convocatoria de este grupo que se ha organizado para el trabajo interdisciplinario, interministerial e interinstitucional", y sostuvo que "este tipo de acciones es lo que necesita nuestra sociedad para fortalecer las redes sociales, para ser más solidarios y para tener una mejor calidad de vida".
La jefa del CAPS Nº 6, Cintia Lemos, comentó que "estamos ofreciendo una propuesta de prevención de cáncer de mama, y además vacunando con la antigripal", además de mencionar que "se está oficializando la página web de nuestro centro de salud, a través del cual la gente va a poder saber el cronograma de atención, los profesionales que atienden, las distintas especialidades; además de todas las actividades comunitarias que compartimos en la Mesa Interinstitucional, donde se fomenta la calidad de vida de la gente, la actividad física y mental, teatro comunitario con las mujeres del barrio".
Destacó que "la oferta cada vez se va tornando más amplia, así que estamos maravillados con el nivel de la convocatoria, porque los vecinos siempre se acercan a colaborar con las actividades", anotando que "si bien el equipo pone el esfuerzo, si no fuera por la gente del barrio no se podrían concretar las propuestas que se realizan".
"Estamos tratando de mejorar la calidad de vida del barrio", expresó la directora de la Escuela Nº 39, Patricia Gallo, quien anotó que el objetivo original de la propuesta "fue brindarles oportunidades a los chicos y adolescentes, puesto que estamos en un una zona periférica que contaba con muy pocas propuestas para ellos".
Observó que "el centro de la ciudad les queda lejos, y media una ruta con un transporte que para muchos es inaccesible porque no cuentan con los medios suficientes", razón por la cual "comenzamos a trabajar para cambiar la mentalidad dentro de las instituciones, abriéndonos al barrio en el que interactuamos".

Etiquetas