Cesión de terreno para Escuela Experimental “Las Gaviotas”

Municipio expresó conformidad pero destacó necesidad de informe técnico previo

06/07/2010
L
as autoridades de la Municipalidad de Ushuaia manifestaron no tener problemas con la propuesta que se evalúa en el Concejo Deliberante para que el Ejecutivo ceda un predio en el barrio Los Alakalufes II a la Escuela Experimental “Las Gaviotas”, pero observó que la iniciativa debió primero haberse consultado al área técnica para saber si los terrenos disponibles en esa zona sirven para construir un edificio que satisfaga las demandas de la institución educativa.
Cabe destacar que a partir de una iniciativa presentada por el concejal Juan Carlos Pino (FPV), ediles de los distintos bloques políticos que componen el Concejo Deliberante de Ushuaia se encuentran analizando la posibilidad de requerir al Departamento Ejecutivo Municipal la desafectación del uso público de un predio ubicado en la urbanización de Los Alakalufes II, para incorporarlo al equipamiento comunitario, y posteriormente cederlo en uso a la escuela municipal “Las Gaviotas” para la construcción de su sede.
“Me parece que si hay una necesidad de disponer de predios para construir un escuela, obviamente que el Municipio pueda dar la solución está bien que la brinde”, manifestó la respecto la secretaria de Desarrollo y Gestión Urbana, Viviana Guglielmi, quien señaló sin embargo que “el problema es cuando no se entiende que una decisión política de este tipo debe estar sustentada en una evaluación técnica”.
En ese sentido consideró que ante la necesidad de contar con ese predio debería “buscarse las alternativas, viendo en qué lugar de la ciudad tenemos alguno disponible, y no determinar a priori en qué sector lo adjudicamos”.
De todos modos, dijo que “en virtud de que en el lugar elegido por los concejales (barrio Los Alakalufes) existe un espacio disponible; nosotros hemos decidido remitirlo al Consejo de Planificación Urbana (CoPU), para que sean los técnicos del Municipio quienes evalúen la situación, para que por lo menos la toma de decisión tenga un sustento técnico”.
La arquitecta Guglielmi aseguró que en este caso “vamos a partir del lugar que eligió el Concejo Deliberante, para ver en qué se acota técnicamente el predio; toda vez que la ciudad tiene indicadores urbanísticos que debemos tener en cuenta antes de tomar cualquier decisión”.
“Pero nosotros no decimos que no”, ratificó la funcionaria comunal, quien anotó que “hay suelo urbano que está disponible para estos usos que son necesarios dentro de cualquier organización urbana; pero sí insistimos en que el análisis debe partir desde las áreas técnicas, en cuanto a la viabilidad relacionada con las condiciones urbanísticas debe tener el espacio a desafectar, para no encontrarnos después con sorpresas”.
Anotó por ejemplo que “puede ser que se decida otorgar determinado terreno, y luego tengamos el obstáculo de que por la zonificación no dan los indicadores urbanísticos; y después hay que pensar en una excepción. Así que todo esto debemos analizarlos antes de tomar una decisión, de manera que cuando se resuelva algo quede claro lo que se necesita para avanzar en la concreción del objetivo trazado”.
La Secretaria de Desarrollo y Gestión Urbana informó que el próximo jueves el área a su cargo remitirá el expediente el CoPU, para que los técnicos hagan el informe correspondiente, “y luego se lo enviaremos a los concejales para que lo tengan en cuenta antes de adoptar una decisión, más allá de que este informe no es vinculante, porque sí entendemos que es necesario para que sepan los condicionamientos que pueden tener. La idea es no ponerles trabas sino allanarles el camino”.
 
Etiquetas