L
as autoridades del Departamento de Zoonosis del Municipio de Ushuaia evaluaron como “altamente positivo” el resultado que vienen obteniendo hasta el momento con la realización de las jornadas de adopción y tenencia responsable de mascotas, en las que, según señalaron, se trabaja en la concientización de los vecinos sobre la responsabilidad que implica tener una mascota.
La médica veterinaria de la citada dependencia comunal, Marcela Garber, destacó que “el balance de las jornadas de adopción realmente es fabuloso; la última fue el 4 de julio donde logramos ubicar 19 canes adultos que es importantísimo, porque la gente se va volcando un poco más al perro que ya está castrado, desparasitado, aunque tenga 2, 3 ó 5 años, lo llevan igual y felizmente se van incorporando a las distintas familias responsables”.
La profesional anotó, no obstante, que en materia de concientización “todavía falta mucho camino por recorrer; somos conscientes de eso, falta mucho por hacer en cuanto a tenencia responsable”; pero remarcó que “desde el Municipio estamos haciendo todo lo posible pero “falta mucha conciencia por parte de los vecinos”.
Anotó que muchas veces “los vecinos nos contestan que su perro es bueno y no hace nada”, y observó que “nadie está en contra de eso, pero el animal tienen que salir con collar y con correa, el vecino con la bolsa y la palita, y levantar la materia fecal porque contamina, contagia parásitos en el medio ambiente”.
Anotó que “los niños andan jugando, y no se lavan las manos”, por lo que corren peligro de “contagiarse, y esos parásitos son peligrosos para los bebés y niños de hasta 12 años, que ocasionan graves alergias, problemas en la vista”.
Dentro del predio
La titular de Zoonosis continuó explicando que “el perro tiene que estar detrás de la línea municipal, no tiene que estar suelto en la vía pública, es un animal doméstico y debe estar contenido por su propietario, con las normas de convivencias que tiene la sociedad”.
Tener un perro “no es una necesidad primaria, nadie está obligado a tenerlo, entonces, cada vecino que tiene un perro debe hacerse absolutamente responsable de lo que implica esa mascota en la sociedad que lo está incorporando”.
Garber informó que “no alcanza el personal que tenemos para estar vigilando la ciudad todo el día, que los vecinos ingresen a sus animales detrás del cerco, necesitaríamos dejar muchos vigilantes en la ciudad y no tenemos, tenemos un servicio en la mañana y en la tarde un servicio que ahora cuenta con un vehículo y tres personas para toda la ciudad, entonces es muy difícil acercarse y hacer las inspecciones o las multas a todos los vecinos”.
La funcionaria exhortó a la comunidad a “colaborar, haciéndose responsables de su mascota”, y recordó que “el antiparasitario es gratis y se retira cada seis meses, la castración es gratuita, la identificación con micro chip también es gratuita, con un simple llamado telefónico si no puede traer el animal hacemos el servicio en el domicilio, y de esta manera entre el Municipio y los vecinos de la ciudad, entre todos, vamos a ir avanzando hacia una tenencia responsable”.