El Gobierno cambia de estrategia con la oposición y órganos fiscalizadores
A
través de una gacetilla de prensa enviada ayer a última hora de la tarde, el Gobierno de Fabiana Ríos hizo saber que en las próximas semanas convocará a representantes de los demás poderes del Estado y de los organismos de control “a los efectos de establecer pautas objetivas en común para la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2011”.
Marcando un cambio abrupto en cuanto a la metodología utilizada para plantear el actual presupuesto, el cual sin diálogo previo redujo la previsión presupuestaria requerida por el Poder Judicial y por el Tribunal de Cuentas, el ministro de Economía Rubén Bahntje asegura esta vez que se buscará “informar a los otros poderes de la situación económica de la Provincia y las proyecciones para 2011, de manera de poder elaborar un proyecto de ley que nos incluya a todos”.
Según la gacetilla, Bahntje consideró que “el crecimiento poblacional implica una rápida readecuación de los servicios básicos que casi con exclusividad brinda el Ejecutivo provincial”, señalando que “la inauguración de nuevas escuelas implica un aumento de la cantidad de docentes; además de que la Legislatura aprobó un incremento del 25% en la cantidad de agentes de policía y estos fondos los aporta con exclusividad el Ejecutivo, y tenemos que tenerlo presente”.
A modo de ejemplo, el Ministro graficó que “la Policía de la Provincia cuenta con unos 1300 agentes y posee casi el mismo presupuesto que la suma de los otros Poderes del Estado y el Tribunal de Cuentas, que totalizan unos 800 agentes. La Fuerza de seguridad además de pagar salarios, debe adquirir armamento, uniformes, equipos de comunicaciones de cierta complejidad, móviles, etc. El resto de los Poderes realiza funciones más bien administrativas, cuyo principal insumo es el trabajo de sus agentes, computadoras, tonner y papel”, por lo que concluyó en que “evidentemente no estamos ante un escenario que parezca razonable en la distribución de recursos, y entendemos que con los números sobre la mesa podremos llegar a un acuerdo sobre el proyecto a presentar que priorice las necesidades de la sociedad”.