E
l intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, convocó –el último viernes, vía decreto municipal 989/2010– a los distintos sindicatos con representación en la órbita comunal para participar de la discusión de la pauta salarial a futuro en el seno de la Comisión Negociadora del Convenio Municipal de Empleo, para 1 de septiembre de 2010 a las 15, en el salón Carlos Rogel ubicado en el gimnasio “Hugo Ítalo Favale”.
Al respecto, la secretaria de Gobierno, Patricia Bertolín, recordó que la paritaria está abierta desde diciembre de 2009, cuando por Decreto N° 1395 se estableció convocar a reuniones para la labor de la Comisión Negociadora del Convenio Municipal de Empleo, a los 10 días corridos a partir de la finalización del acto público previsto en la Ordenanza Municipal 2474, que se llevó a cabo el 22 de diciembre de 2009.
“En ese acto público se iba a definir la representatividad de los distintos gremios”, anotó, para señalar luego de que quedó establecido que en la Comisión Negociadora “hay ocho representantes de las asociaciones gremiales”.
“La Carta Orgánica habla de uno por cada uno y los otros tres siempre quedaron en discusión a quiénes les correspondían”, explicó.
Cabe señalar que en el ámbito municipal existen cinco entidades gremiales, que son la Asociación Trabajadores del Estado, Sindicato de Obreros y Empleados Municipales; Asociación Sindical de Empleados y Obreros Municipales, Unión de Personal Civil de la Nación y Sindicato del Personal Jerárquico, con lo cual quedan tres lugares por distribuir.
Bertolín comentó que la discusión para dilucidar a quienes les corresponden los cargos restantes “se dilató por medio año”, y que “el 1° de julio se firmó el Decreto N° 803 para que no quedaran dudas, pues algún gremio cuestionaba si todos debían tener un representante”.
“En ese decreto se establece que ATE, UPCN, SOEM, ASEOM y SPJ iban a tener un representante cada uno y que se debían distribuir las tres vacantes restantes de manera proporcional, mediante el sistema D’Hont teniendo en cuenta los afiliados cotizantes”, tal como lo establece la ordenanza, precisó la titular de la cartera política de Ushuaia.
A pesar de todo, dijo, “se ha seguido dilatando en el tiempo, razón por la cual se decidió reiterar la convocatoria a paritarias y el Ejecutivo ha establecido como fecha el 1° de septiembre de 2010”.
Bertolín indicó que “hasta ahora se entendía que los gremios debían definir los representantes y luego hacer el llamado pero, luego de tanta dilación, para determinar la cantidad de representantes de cada uno, el Ejecutivo Municipal reitera la convocatoria para el miércoles 1° de septiembre a las 15, en el salón Carlos Rogel, del gimnasio Ítalo Favale, lugar donde habitualmente se reúne la COPARL”.
En ese encuentro “se abrirá definitivamente el Convenio y se podrán tratar temas, como el acordado hace poco a través de acta con la mayoría de los gremios, donde se estableció el ítem remunerativo y bonificable para que ningún trabajador municipal gane menos de los 5200 pesos en que se ha fijado la canasta familiar”. Cabe acotar que el personal no agremiado tendrá dos representantes en la paritaria.
Desmienten reapertura del acta acuerdo salarial
La secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Patricia Bertolín, desmintió de plano que el Ejecutivo haya accedido a reabrir el acta de acuerdo salarial firmada con los gremios de ATE, UPCN y el sindicato del personal jerárquico, para volverlo a discutir con el SOEM y ASEOM, como trascendiera el último viernes en los pasillos del Municipio.
“No se abrió en absoluto”, sostuvo la citada funcionaria comunal, quien ratificó la información proporcionada al siguiente día de la firma del convenio, consistente en que “el área de Haberes ya está liquidando con el 10 por ciento de aumento para cobrar con los salarios de agosto, en el transcurso de esta semana”, aunque aclaró que el punto relacionado con cubrir la canasta básica para los empleados de la categoría más baja “se abonará por acta complementaria, en virtud de que fue planteado Ad Referéndum de la COPARL, y además porque es necesario hacer un análisis particular de cada uno de los casos”.
La doctora Bertolín aseveró que “todo quedó exactamente igual, y no hubo ninguna modificación”, aunque sí reconoció que le pedido de las dirigencias de SOEM y de ASEOM “pretendían su revisión”. La Secretaria de Gobierno de Ushuaia también desmintió que la decisión del desalojo de la Municipalidad por parte de los gremios que no firmaron el acta se hubiera adoptado tras acceder a una renegociación distinta.
“Sí puedo decir que alrededor del mediodía del jueves vinieron los dirigentes de esos gremios y hablaron con las personas que estaban manifestándose acá”, anotó, para señalar luego de que “no sé qué es lo que les dijeron, pero sí les puedo decir que luego desalojaron el edificio; y a las 15 vinieron a dialogar conmigo”.
Comentó que “lo que les dije fue que esa propuesta que presentaron podría tenerla en mi poder para tratarla en las próximas negociaciones, porque por el momento no podía hacer lugar a ninguno de los puntos que planteaban en ese documento”.
Argumentó sus dichos en el hecho de que “el acta que firmamos el lunes pasado no cerraba para nada la discusión en este año. Así que es posible que en la próxima discusión salarial se tengan en cuenta algunos de los puntos que plantearon, en reuniones que se mantendrían con todos los gremios que tienen representación en el Municipio”.
“Pero nada más que eso”, reiteró, para insistir con que “el acta del lunes pasado no se abrió para nada, simplemente los recibí porque me pidieron este encuentro para entregarme su proyecto”. |