Innovación de las hermanas Cossettini

Del pasado al presente con la historia pedagógica

23/09/2010
S
e inauguró ayer la muestra de la “Valija de las hermanas Cossetitini” en las IV Jornadas Nacionales de Literatura e Historia Cultural que realiza el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) “Florentino de Ameghino” en Ushuaia.
Además, la coordinadora del Archivo Cossettini, Javiera Díaz, expuso sobre “La escuela Cossettini viaja, caminos para construir un puente entre el pasado y nuestro presente”, en el establecimiento donde funciona el IPES, en el barrio Bahía Golondrina.
Las hermanas Olga y Leticia Cossettini, dos maestras de la Provincia de Santa Fe que trabajaron su metodología innovadora y que a pesar que transcurrieron varios años siguen de ejemplo en el ámbito educativo. Sobre esa escuela nueva e innovadora y de cómo trabajaron Olga y Leticia y que sus alumnos transmitieron esos valores, respeto que tuvieron en los niños y niñas e incentivar esa capacidad creadora.
Las docentes trabajaron en la escuela Carrasco de Rosario y también se conoció como “la escuela de la señorita Olga”. Al respecto la psicóloga Díaz explicó a el diario del Fin del Mundo que las experiencias educativas de las hermanas Cossettini fueron innovadoras y representativas de la nueva escuela.
“Fueron muy innovadoras y es muy interesante recuperar esa tradición, esa historia argentina de esa época para seguir pensando, seguir creando y apostando a nuevas innovaciones”, expresó la coordinadora del Archivo Cossettini. “La valija cuenta con documentos valiosos, para que los docentes puedan conocer, tocar y observar el material pedagógico. Es una experiencia personal directa con ese archivo cuando se realizan las charlas con los maestros…”, explicó Díaz.
Comentó que las hermanas Cossettini eran maestras que reflexionaban sobre sus prácticas y experiencias, trabajaban en equipo y tenían un especial respeto por el alumno. Le daban valor a su propia práctica.
“Hay muchas cosas en la que fueron innovadoras, pensar que la escuela debía estar al servicio del alumno, crear un ambiente donde el niño fuera feliz y encontrara el disfrute del niño o niña por lo que se hace. Una escuela pensada en la centralidad del niño y permitir la libre expresión y como se ve en los cuadernos el entrecruzamiento de conocimientos, entre las materias”, aclaró la coordinadora del Archivo.
También recordó que las hermanas Cossettini priorizaron que “la escuela es de puertas abiertas y donde la realidad entra al establecimiento” y “eran mujeres que desarrollaban la solidaridad, fomentaban la cooperativa y mutual que tenían en la escuela. La escuela sale al barrio a contarle al pueblo lo que se estudia y se investiga”.
La experiencia de las mujeres apasionadas con lo que hacían se puede presenciar en la historia y renovada escuela que apostaron las hermanas Cossettini. Las maestras fueron trabajando con algo nuevo y fueron dejando huellas que hasta hoy se habla de la innovación pedagógica que valoraron durante sus prácticas y que realizaron con sus alumnos. Lo que contiene la valija itinerante podrá apreciarse en las Jornadas Nacionales de Literatura e Historia, en ellas hay material que trabajaron las maestras y también cuadernos de los alumnos.
Las jornadas continuarán hoy con las mesas, ponencias y talleres, a partir de las 19 en la escuela 22, sede del IPES, en Constitución Fueguina 951 y luego a las 21.30 se presentará la obra teatral “Morir en Familia”, en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de Ushuaia.
Mañana las ponencias y talleres comenzará a las 10 en la escuela 22 y a las 12.30 el cierre será con la actuación del grupo musical de los hermanos Baschera.
Etiquetas