A propuesta de Brasil y Uruguay

La OPS sacará una resolución de posicionamiento internacional en la lucha antitabaco

28/09/2010
E
l Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) expresará –vía resolución del organismo– su repudio a las presiones ejercidas por la empresa tabacalera Philips Morris sobre Uruguay, y planteará la necesidad de intensificar en los estados miembros las estrategias antitabaco, además de hacer un llamado a los países que aún no suscribieron la adhesión al convenio marco de la OMS para el control antitabaco.
La medida tendrá lugar a instancias de las delegaciones de Brasil y Uruguay, que propusieron la iniciativa en la reunión del organismo que se realiza en Washington DC, y motivaron la adhesión de todas las demás delegaciones que participan del encuentro.
La titular de la cartera sanitaria fueguina, María Grieco, confirmó la decisión adoptada por la OPS, y recordó que el tema del control y estrategias antitabaco ya estaba en el temario de la Asamblea anual de OPS, por lo que esta iniciativa fue “rápidamente bienvenida por todos los países”.
La funcionaria observó que “mediante la exposición de las distintas delegaciones, se reviso el grado de avance de los países sobre los diferentes puntos que establece el ‘Convenio marco de la OMS para el control del tabaco’ –cuyo texto fue aprobado por la 56ª Asamblea Mundial de la OMS en mayo 2003–, y la ratificación por Ley de este Convenio en los estados de América”.
Tras señalar que el convenio ya fue sancionado en Canadá, México, Perú, Honduras, varios países del Caribe, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay, entre otros”, la doctora Grieco lamentó que la Argentina “sea uno de los pocos países cuyo Congreso aún no ha ratificado el ‘Convenio Marco de la OMS para el control Antitabaco’ mediante aprobación del proyecto de ley”, y adelantó que a su regreso hará “un pedido formal a los diputados nacionales de Tierra del Fuego para que sumen su esfuerzo en la Cámara en este sentido”.
“El tabaquismo cobra miles de vidas en la Argentina, y es imprescindible llevar a cabo acciones concretas que posicionen al país a nivel de la normativa internacional”, observó la funcionaria fueguina, quien subrayó que “el conjunto de medidas que contempla el Convenio marco tendría un impacto poblacional muy importante en la reducción de la enfermedad y muerte relacionadas con el humo del cigarrillo, fundamentalmente por causa cardiovascular y cáncer”.
La doctora Grieco anotó que se trata de “problemas de salud que resultan preocupantes para los fueguinos, lo que ha sido expuesto públicamente en la presentación de la Situación de Salud de TDF, y queda claramente en evidencia en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2005 y 2009, donde la Provincia pudo mejorar su situación respecto de la exposición al humo de tabaco, gracias a la implementación de ordenanzas que establecen espacios libres de humo”.
La Ministra de Salud provincial resaltó que entre las acciones antitabaco con eficacia comprobada para reducir la enfermedad y muerte relacionada con tabaco, “las de mayor impacto son extender e instalar culturalmente los espacios libres de humo, y postergar la edad de inicio del consumo de tabaco”.
Por su parte la directora de la OPS, Mirta Roses, señaló que “son pocos los estados que no han ratificado el convenio marco para el Control del Tabaco de la OMS”, por lo que abogó por el esfuerzo de los países en ese rumbo, y ofreció la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud en ese proceso y en el fortalecimiento de las capacidades de los países para implementar ese tratado de salud pública internacional.

Etiquetas