R
ecientemente se conformó la “Agrupación 1984” dentro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La misma viene a disputar un espacio político en el sindicato estatal, debido a diferencias con la conducción provincial.
En este sentido, uno de los integrantes de este nuevo sector sindical, José Gómez, dialogó con EDFM al respecto de las cuestiones que los motivaron a apartarse de la actual conducción y manifestó que “nosotros somos militantes de ATE, tenemos integrantes de la comisión directiva, congresales, delegados, afiliados y somos una parte importante del sindicato que decidimos abrirnos por no compartir la política que lleva adelante la conducción del gremio. La política que vienen aplicando son de un sindicato cerrado, donde se discute a puertas cerradas, no lo compartimos y la pauta está en que tenemos candidatos para las elecciones del IPAUSS en tres listas diferentes”, y agregó que “entendemos que en un sindicato participativo y democrático estas desigualdades se podrían discutir en su seno interno”.
Asimismo, expresó el dirigente gremial que “nosotros hemos dado muchas discusiones internas como por ejemplo el Convenio Colectivo y los compañeros afiliados a ATE ni siquiera saben hoy quiénes son los paritarios, qué se está discutiendo, cuáles son las intenciones del sindicato, porque para que el convenio sea propio los compañeros tienen que estar al tanto de lo que se está discutiendo y pelearlo para sentirlo propio”.
En este punto, fustigó las actitudes del gremio estatal en relación a las últimas actas acuerdos firmadas con el Ejecutivo ya que “primero se dejo al escalafón húmedo afuera por una cuestión que el Gobierno no quiso cumplir lo firmado y en la segunda directamente los dejamos afuera, dijeron no vamos a pelear por el húmedo, entonces sino defendemos a nuestros afiliados y no son cuestiones para abrirse, empezar a decir hay una nueva posibilidad y opción, íbamos a ser más de lo mismo y cómplices de todo esto con lo que no estamos de acuerdo”.
Además criticó la cuestión económica del gremio ya que “pusieron una financiera para dar prestamos y los afiliados se quejan de los intereses que se les cobra, cuando nosotros tenemos que darle soluciones no más problemas a los compañeros, cuando no pueden pagar la luz, el agua, gas o lo que fuere la damos una financiera donde le cobran mayores intereses” y añadió que “no sabemos los alcances del convenio firmado con esta financiera, lo que si conocemos es que viene descontado en el ticket del cajero como si el gremio le realiza el descuento, lo que creemos es que esto no es la ayuda que necesitan los trabajadores”.
También refirió Gómez que “el mundo no lo podemos arreglar entre cuatro paredes, con dos o tres personas, hay que salir y recorrer los sectores, caminar y saber cuál es la verdad, en ese proyecto estamos como agrupación actualmente”.
Elecciones en IPAUSS e internas el año que viene
Desde la Agrupación 1984, José Gómez argumentó que si bien no se presentaron como sector par alas elecciones del Instituto de seguridad social, “vamos a tratar de sentarnos con los compañeros que integran las listas y conocer cuales son los proyectos que tienen para el IPAUSS, y de allí sacar una línea de acción y ver si apoyamos a alguien, porque ver la realidad del organismo es una vergüenza, la farmacia que dé pérdida y esté vacía como lo está, no puede ser”.
Finalmente se refirió a las elecciones internas del sindicato el año entrante y señaló que 2 hay una gran posibilidad que nos presentemos, los compañeros han recepcionado muy bien el tema de la agrupación, pero espasmo trabajando y pensamos que no pude haber más divisiones dentro de la entidad, la única forma de plantear estas diferencias y que podamos reflexionar es participando en la agrupación, nosotros muchas veces tratamos de discutir internamente y una muestra es lo ocurrido en el último congreso donde no se aprobó la Memoria y Balance, pero más allá de la cuestión de los números, queríamos un cuarto intermedio para estudiar la información, no se puede aprobar un balance de un millón ochocientos mil pesos en diez minutos, es al menos una situación irregular, sin embargo la conducción en su postura de decir que son los mandan porque fueron electos, no quisieron hacerlo, reconocemos la legalidad de esta conducción pero la legitimidad está a la vista en las elecciones de la CTA donde ni el 15% del padrón fue a votar”.