El encuentro tuvo lugar en Washington DC

Grieco evaluó como “muy favorable” el desarrollo de la 50ª Reunión Anual de la OPS

04/10/2010
L
a ministra de Salud, María Grieco, evaluó como “muy favorable” el saldo de su participación en la 50ª Reunión Anual del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud realizada la semana pasada en Washington DC (Estados Unidos). Consideró que “fue una experiencia muy enriquecedora, y también útil, para los que somos decisores políticos en materia de salud, en este caso de orden nacional y provincial, que integramos la comitiva que participó de la reunión; porque esto representa ampliar los marcos referenciales y tener un panorama más amplio”, explicó la funcionaria.
La doctora Grieco anotó que “ya la participación en el Consejo Federal de Salud (COFESA) expone las diferentes realidades provinciales en materia de salud, y la posibilidad de participar de un foro en el que hubo 35 delegaciones de distintas naciones que integran los Estados miembros de países de América, donde se plantea toda una diversidad en materia de Salud, es muy útil y enriquecedor, porque nos posibilita ver dónde estamos parados, cuáles son nuestra problemáticas, para entender y abordar mejor los problemas que tenemos en Tierra del Fuego”.
La titular de la cartera sanitaria comentó que en dicho encuentro “se trataron temas muy interesantes, entre ellos el relacionado con los nuevos desafíos que tiene que afrontar la Salud Pública en estos tiempos, que se relaciona con los fenómenos (o desastres) naturales, como el caso de los terremotos de Haití y de Chile, que tuvieron una respuesta internacional muy necesaria y desnudan la fragilidad de la seguridad humana en el contexto de pobreza o desigualdad social; o fenómenos como el urbanismo y las consecuencias en la salud que acarrea la creciente concentración urbana”.
Otro de los aspectos abordados en la reunión, según señaló Grieco, tuvo que ver con el hecho de que “todavía hay una brecha importante a saldar en cuanto a la equidad y el acceso a la salud, y lo necesario de instalar el concepto de salud como derecho, facilitándolo para toda la población y tratando, por ejemplo, de que la mortalidad infantil sea cada vez menor en las Américas, salvando estas distancias que plantean la situación sociosanitaria de los distintos países”.
“El fortalecimiento de los programas de inmunizaciones para reducir todo lo que sea enfermedades que puedan prevenirse por vacunas”, también fue ponderado durante la reunión de la OPS, agregó Grieco, quien comentó que “traje materiales y publicaciones que se pusieron a disposición, y todos estos temas van a ser parte de un informe que se irá compartiendo con las distintas áreas, en los temas específicos que se relacionen con los diferentes servicios”.
Además se hizo un análisis sobre la erradicación de la Viruela en el mundo hace 30 años, y la importancia de la creación del Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de vacunas; se destacó la “buena respuesta” de los países ante la pandemia de Influenza A (H1N1), y el “rápido desarrollo de la vacuna”. Tampoco estuvo ausente el tema de la crisis económica internacional y el impacto negativo inevitable sobre las determinantes sociales y los sistemas de salud, toda vez que provocó la contracción del gasto social y sanitario.
El abordaje de estrategias sobre el consumo de sustancias psicoactivas y acciones desde la Salud Pública; el tema de la epidemia de Dengue en varios países, y los problemas registrados en las fronteras internacionales; y el fortalecimiento de las autoridades reguladoras nacionales de medicamentos y productos biológicos, también formaron parte del Encuentro de la OPS en Washington que tuvo lugar durante toda la semana pasada.
Etiquetas