Río Grande

Se realizó el VI congreso Río Tango Grande

13/10/2010
L
a premiación de los cantantes y bailarines que participaron de la competencia se llevó adelante el domingo por la noche. Fueron tres jornadas con la participación de artistas de Ushuaia, Punta Arenas y Río Gallegos.
La secretaria de Asuntos Sociales, Silvia Rosso, se manifestó “muy conforme”. Estela Ravallo, quien asistió desde Río Gallegos para participar, comentó que en la capital santacruceña “tengo Paseo Colón ‘La casa del Tango’ que es una tanguería, un lugar donde realizamos milongas, donde hacemos cafés literarios también referidos al tango, hacemos la noche de los cantores aficionados, hemos hecho hasta ahora dos festivales provinciales de tango también con competencia, parecido al que estoy acá compartiendo y hemos venido con Silvia Toranza a concursar de este hermoso festival de tango”. Cabe destacar que Silvia Toranza ganó el primer lugar en Voz Solista.
Por su parte, el integrante de la Academia Nacional de Tango Oscar D’Angelo, dijo que “el tango, a mi criterio, nació como movimiento de juventudes en la década del ‘40, los músicos y los compositores, los autores, los arregladores y los cantores eran muy jóvenes, y se produjo un fenómeno, ellos a los lugares donde iban a hacer su arte se llenaba de jóvenes y ayudó mucho a un momento determinado del país en el que había un altísimo poder adquisitivo, porque estaba la segunda Guerra Mundial, y acá obligadamente hubo que hacer la industria nacional, eso generó mucho trabajo y alto poder adquisitivo, además el argentino era un hombre que disfrutaba la plata y se iba a ver todos los espectáculos y eso generaba trabajo a las orquestas”.
Estela Díaz, quien es la voz de ‘Las del Abasto’, dijo que “si no lo entienden quienes hacen gestión de que el tango es un embajador estamos perdidos, así que nosotras encantadísimas de haber sido parte de esta fiesta y de este homenaje y de esta concentración de energía hermosa que vibra toda en un solo género que es el tango. Hace doce años que estamos con esta orquesta de mujeres”.
Además de que una de las integrantes de ‘Las del Abasto’ es chilena, también participó un bailarín de Punta Arenas. Se trata de Ricardo Cortés, quien confió que “estamos muy contentos de la organización, de todos aquellos que nos cooperaron en la formación que tuvimos que representar sobre el escenario y detrás de nosotros hay mucha gente, están Las Monjitas, la familia de Araceli Aguirre, y una serie de personas anónimas que contribuyeron al logro de esta copa. Mis palabras son nada más que de agradecimiento, principalmente a mi compañera quién fue, entre otras cosas, la que me inspiró”.
En tanto Araceli Aguirre compartió también estar “contenta; no lo esperábamos, esto la verdad se hace por placer, creo que lo más importante en este rubro es el placer que se siente al improvisar que es lo que se destaca en este rubro. Asimismo estamos contentos por la binacionalidad de este premio que lo obtuvo un chileno y una argentina”.
En el concurso del rubro de Solista Vocal resultaron ganadores Silvia Toranza, de Río Gallegos; Daniel Alfredo Moya en el segundo puesto y en el tercero, María del Carmen Romero, los dos últimos de la ciudad del norte provincial.
El jurado estuvo integrado por miembros de la orquesta femenina ‘Las del Abasto’, quienes también actuaron sobre el escenario de la Sala Angela Loig de la Casa de la Cultura en dos oportunidades. Luego siguió el turno de los concursantes de la danza en la categoría Salón Milonguero, de la cual resultó ganadora la pareja integrada por el chileno Ricardo Cortez y la riograndense Araceli Aguirre; en segundo puesto Martín Argamonte y Julieta Francina, ambos de Río Grande y finalmente la pareja de Ushuaia integrada por Víctor Hugo Martínez y María Rosa Lucena.
En la categoría ‘Tango Escenario’ ganaron los riograndenses Pablo Barrientos y Melina Estrada, quedando segundos, Martín Argamonte y Julieta Francina. El jurado estuvo integrado por los congresistas de tango que vinieron a la ciudad, reconocidos maestros de la música ciudadana como Ernesto Balmaceda y Stella Báez (Tango de Salón y Vals), Alcides Cloux y Laura Santiago (Tango Nuevo) y Gabriel Soria (Historia del Tango) y Oscar D´Ángelo, integrante de la Academia Nacional del Tango y Jorge González, Musicalizador y Maestro de Tango.
Esta es la primera vez que se hace un concurso en el ‘Río Tango Grande’, y para los organizadores resultó más que exitosa la experiencia, por lo cual en la próxima edición del evento se repetirá. Durante las tres jornadas en que se desarrolló el Congreso de Tango, tanto la Casa de la Cultura como el Centro Cultural “Leandro N. Alem” cientos de amantes de este género participaron incluso de los diversos talleres y clínicas, que fueron parte también de la agenda de actividades.
Etiquetas