TedxUshuaia

Karen Worcman: “la historia también es que cada persona, es una forma de democratizar la sociedad”

05/11/2010
L
uego del corte y de la proyección del video de la presentación Benjamin Sander – director de la Orquesta Filarmónica de Boston-, el TEDxUshuaia continuó con la presentación de la historiadora social brasilera Karen Worcman. ¨ Desde siempre me interese en oír historias. Las que me leía mi madre y también las contadas. Pero un tipo especial me llamaba la atención: la historia de vida de las personas. Me encantaba sentarme cerca de las personas que hablaban, solo para oírlas. Oír e imaginar cuál sería la vida de aquella persona. Y  me sorprendía: ¿Como era posible que cada persona mirase el mundo de una forma tan única?¨, sorprendía Karen con una mirada singular sobre el valor del registro histórico.
Contó que -ya estudiante de Historia en la universidad- las historias individuales y colectivas  son responsables por los valores de cada sociedad. Según la creadora del Museo de la Persona, ¨presentes en los libros de texto y en las narrativas transmitidas al largo de nuestra vida y de nuestra formación, son esas historias que acaban por formar las estructuras simbólicas del mundo. Y, tan importante cuanto los factores económicos y políticos, las historias configuran nuestra sociedad y cada uno de nosotros como individuos¨, expresaba en una común unión de portugués y español.
El Museo de la Persona es un museo virtual de historias de vida que tiene por objetivo transformar la historia de toda y cualquiera persona de la sociedad en fuente de conocimiento, comprensión y conexión entre las personas y pueblos. Lo atractivo de la presentación en el TEDxUshuaia fueron los detalles de la fundación, en 1991, de una idea innovadora organizada para hacer que las historias de las personas – todos los tipos de personas – una forma de contribuir para la democratización de la sociedad. Contó Karen: ¨mirar el mundo con los ojos de otro es relativizar nuestras referencias y, así, rever nuestras premisas. Así se abre la posibilidad, y digo, posibilidad porque no es un efecto sin discusiones, es un efecto posible, de transformación de quien oye. ¨.
La única expositora extranjera del TEDx compartió el desafío de hacer un museo diferente. ¨¿Por qué tener un espacio físico donde todos tienen apenas que observar las obras de un museo? ¿Por qué no llevar un Museo a las personas para que todos puedan ver los distintos sus testimonios? ¿Por qué las escuelas no pueden transformar a las personas de su propia comunidad en comienzo para construcción de su propia historia?¿Por qué la historia de nuestra sociedad tiene quedarse restricta a un único lugar? ¿Por qué no disponer del contenido de un portal electrónico donde todos, aunque más de conocer las historias, puedan contar sus propia historias? ¿Por qué los jóvenes no pueden  ser agentes de la historia y dividir historias en los grupos organizados por ellos mismos en todo el país? ¨, provocaba Karen Worcman, compartiendo cómo se pueden las cosas – en su caso un museo- de una forma innovadora, democrática y creativa.