TEDxUshuaia

Inés Sanguinetti: “La cultura es una herramienta al servicio de la transformación social”

22/11/2010
&
iquest;Qué puede producir una persona que fue bailarina (valió junto a Julio Bocca) y que, en la actualidad, es coreógrafa y socióloga? La respuesta la brinda Inés Sanguinetti cada vez que expone el fruto del trabajo que coordina desde “Crear Vale la Pena” y del movimiento latinoamericano que están organizando de “Arte e Inclusión Social”.
Como en ciertos tipos de espectáculos, no es necesario hablar tanto y sí comprender la potencia que tienen las distintas expresiones artísticas para contribuir a la inclusión de amplios sectores de niños y jóvenes desplazados. Sanguinetti muestra en sus presentaciones eso: arte al servicio de la transformación de la vida de jóvenes que fueron, por un motivo u otro, dejamos de lado. En su presentación mostró numerosos ejemplos de cómo el hip hop, las murgas, la danza contemporánea, la música y la pintura, los carnavales, entre algunas de las tantas formas de expresar y construir cultura funcionan como hilos conductores entre sectores distanciados entre sí. Inés señala que el arte es un valor social al que todos tienen y deben tener derecho de vivenciar.
“Es allí donde el arte transforma, incluye y reivindica” contó en un tramo de su presentación, para dar ejemplos latinoamericanos en donde chicos pequeños y adolecentes “son parte” a través de algunas de las variables culturales. En esa línea de concepción, también destacó el trabajo que se realiza en la ciudad de Medellín (al igual que el arquitecto Roberto Monteverde), en donde hay un eficiente programa público de inversión social para incluir y conectar a los sectores sociales en donde se termina produciendo violencia como manifestación directa de la exclusión. La apuesta no es descabellada: si el Estado y los gobiernos actúan en acciones sostenidas, coherentes y de largo plazo, los resultados comienzan a hacerse visibles en tiempos más cortos que los esperados. La imagen de los centros comunitarios culturales (con diseños de última generación para ser utilizados como bibliotecas, salas de bailes, auditorios, entre otros) ubicados en algunos de los barrios más complejos de Medellín fueron algunos de los ejemplos que Inés presentó para mostrar cómo la innovación – en su caso desde el arte– es una herramienta potente de cambio y evolución.
“Una sociedad que incluye en lugar de expulsar, es una comunidad que tiene valores sostenibles. Es una sociedad que quiere evolucionar hacia un lugar mejor, más justo”, destacó la expositora.
Cerraba el primer TEDXUshuaia y quedaba latente en la sala del Ushuaia Shopping la energía que habían provocado los siete expositores que compartieron sus experiencias, desde la política, el arte, la empresa y la historia, de cómo la innovación se transformó en un valor fundamental de sus vidas. Seguir haciendo lo mismo, pero con creatividad e innovación. Utilizar la inspiración para dar pasos adelante y, más allá de todo lo hecho, agregarle valor y singularidad a los procesos más cotidianos. El desafío continua con el TEDxUshuaia 2011.