L
a gobernadora Fabiana Ríos ratificó ayer, a través de un decreto, el contrato de comodato por un predio cedido a la Cooperativa de Provisión para Carpinteros de Ushuaia “Coop–Carp Ushuaia Amoblamientos y Afines”, que se encuentra frente a la estación de Piscicultura, en donde funciona un secadero de madera e infraestructura de depósito y proceso de carpintería.
La mandataria destacó que el sector aporta “al cambio de la matriz productiva de la Provincia” que impulsa el Gobierno y pidió seguir trabajando para “contar con organizaciones sectoriales fuertes que pudieran encontrarse en intereses comunes, como también poder establecer una plataforma de desarrollo para la actividad, para que ese camino lentamente se empiece a transitar”, dijo Ríos durante el acto realizado en la Casa de Gobierno, donde recibió a los productores madereros, a quienes felicitó por “agregar valor agregado” a su producto.
Sobre ello, el Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Nicolás Lucas, señaló que se estaba concretando un proceso que se inició hace seis años en el INTA “para ir fortaleciendo las organizaciones de la carpintería y agregar valor a la madera”, al cual consideró como “un trabajo metódico muy bueno que desembocó en ferias de muebles en las que se notó una progresión en la calidad de esos productos”.
“El cuello de botella que tenía el sector a la hora de trabajar en la carpintería era el secado de la madera, pero este proceso hoy lo cerramos con la adjudicación de un terreno donde el secadero está instalado”, detalló el funcionario.
El funcionario expresó su satisfacción por el logro obtenido y lo calificó como un “ejemplo concreto y tangible de lo que significa agregarle valor a la madera y de lo que se logra con organización, paciencia, persistencia y una buena metodología de trabajo”, además del acompañamiento del Estado a este tipo de iniciativas productivas.
Por su parte, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y PyMES, Silvina Romano, anunció que el 15 de diciembre se realizará una exposición en el quincho de Comunicaciones, ubicado detrás del Polideportivo Augusto Lasserre de Ushuaia, el cual será abierto al público con el objetivo de avanzar en acuerdos comerciales entre los privados.
El Presidente de la Cooperativa de Carpinteros de Ushuaia, Jorge Madril, señaló que este es “uno de los momentos más importantes que hemos tenido”, toda vez que les permitirá “acceder al trámite de luz y gas y llevar mucho más rápido nuestro emprendimiento para que empiece a funcionar y brindar beneficios a la comunidad de Tierra del Fuego”
Madril comentó además, que en la exposición que realizarán se espera la presencia de un grupo de compradores mayoristas de Buenos Aires por lo que “tenemos nuestras expectativas puestas en poder empezar a integrarnos comercialmente con el resto de la Patagonia y Buenos Aires”.
Los muebles que produce la cooperativa se realizan a través del aprovechamiento de la madera corta, que es la que se tira en el bosque o se quema y que ahora, gracias a la instalación del secadero, pueden utilizarse para aprovechar pequeñas piezas, unirlas y realizar muebles de alta calidad.