A
penas 4 días debieron transcurrir desde que se publicara el decreto que reabrió el régimen promocional para la presentación de nuevos proyectos para la elaboración de tablets y módems, para que el gerente general de Garbarino le anunciara a la ministra de la Producción, Débora Giorgi, el nuevo plan de trabajo de la empresa para fabricar 100 mil computadoras tablets en Tierra del Fuego, a través de la empresa Tecnosur.
“El interés de las empresas por fabricar desde Tierra del Fuego indica claramente que estamos en el mejor camino hacia una industria electrónica nacional”, precisó la funcionaria nacional tras el encuentro con Carlos García.
El decreto en cuestión determina además la prorroga hasta el 30 de junio de 2011 el plazo para la presentación de proyectos para la fabricación de notebooks y netbooks.
En tal sentido, Giorgi recordó que la cartera a su cargo ya aprobó proyectos de la empresa BGH (990.000 computadoras portátiles anuales con una inversión de 22 millones de pesos), Newsan (210.000 computadoras portátiles anuales con una inversión de 26 millones de pesos) y Athuel Electrónica SA (500 mil computadoras portátiles anuales con una inversión de 31,6 millones de pesos), y hay 13 proyectos más en análisis en la Secretaría de Industria.
“Seguimos impulsando políticas públicas para activar este sector estratégico de la industria, a la vez que se promueve la inclusión digital. Apuntamos a sustituir importaciones en bienes de alto contenido tecnológico y generar nuevas fuentes de trabajo en un sector industrial demandante de mano de obra calificada”, explicó Giorgi.
El proceso productivo establece la secuencia de operaciones que deben cumplir los fabricantes para que sus productos acrediten origen Tierra del Fuego y puedan acceder así a los beneficios del Régimen Promocional de la Ley 19.640 (apropiación del IVA y 100% de exención en el impuesto a las Ganancias). Les impone, por ejemplo, el montaje en superficie de la placa madre (motherboard) y la exigencia de al menos el 50% de las memorias RAM de origen nacional.
En tanto, durante su estadía en China, la ministra Giorgi se reunió con Guo Junfeng, CEO de la empresa Huawei –que ya fabrica celulares en Tierra del Fuego– quien le adelantó su interés de comenzar a producir modems 3G en la isla (que actualmente se importan).
A un año de la sanción de la ley 26.539, que impulsa la industria electrónica en Tierra del Fuego, ya hay inversiones por más de 360 millones de dólares, se multiplicó la producción (100 veces más monitores de LCD, 10 veces más celulares, se duplicaron los aparatos de TV y de DVD), se incorporaron nuevos productos de los que no había fabricación nacional y se generaron casi 2.100 puestos de trabajo, precisa la información difundida por el ministro de Industria de Nación.