Los productos en su gran mayoría corresponden al rubro textil y electrónico

AFIP-Aduana entregó mercaderías al Gobierno de Tierra del Fuego

27/01/2011
L
a Dirección General de Aduanas Ushuaia, dependiente de la Dirección Regional Aduanera Comodoro Rivadavia, en un procedimiento de rutina, hizo entrega al Gobierno de Tierra del Fuego de una importante cantidad de lotes de mercaderías alojadas en su Jurisdicción.
Son aproximadamente 75 metros cúbicos de productos por un valor de más de 215.000 pesos. La administradora de la Aduana local, Gladys Sanabria, informó que la metodología utilizada para la distribución de esos bienes bajo la tutela del Estado Nacional se realiza de conformidad al Art. 4 de la Ley 25.603 que establece que el Servicio Aduanero pondrá a disposición de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación las mercaderías básicas y de primera necesidad para que sean afectados para su utilización por algún organismo, repartición nacional, provincial determinando su destino.
Consultada la funcionaria de la AFIP–DGA, sobre el impacto y movimiento que se observa en el Comercio Exterior (contenedores y camiones) manifestó con gran optimismo que hubo un incremento del comercio, superior al año 2008 producto de la Política de Estado destinada a promover la Industria Nacional y que se ve reflejada en la Provincia con un crecimiento desmedido, llevadas a cabo por la inversión de Empresas radicadas al amparo de la Ley 19640, en especial aquellas dedicadas al rubro Electrónico (LCD, Aires acondicionados, telefonía, etc), Textil , polietileno etc.
Sanabria mencionó que los lineamientos y progresos de los últimos años experimentados por parte AFIP–DGA se basaron en mejoras de los controles, fruto de equipamientos, normas para un dinamismo en la legislación aduanera, cadenas logísticas seguras y controles de las operaciones ágiles y eficientes.
Asimismo destacó que es importante aclarar que el incremento desmedido en el Comercio Exterior en Ushuaia tomó por sorpresa a muchos eslabones de la cadena logística que en la actualidad dificulta cumplir con las demandas, esta situación provoca demoras ya sea por falta de suministros que impiden una pronta puesta de mercaderías que lleguen en tiempo real a las plantas para contar con los insumos, manufacturas o las bocas de expendio, venta al público.
La Aduana es ajena a esta problemática, pero está abocada dentro de sus facultades para interactuar con los diferentes actores. Se han atendido las operaciones con total normalidad en Puerto, Aeropuerto, Zonas Secundarias.
En este sentido, resultado de las tareas de control en las verificaciones de mercaderías realizadas por el personal idóneo en la materia, el plantel de verificadores con que cuenta la dependencia, este último año se recaudaron en conceptos de sumarios a las empresas más de tres millones de pesos, un 400% más que los últimos 3 años, y lo que es importante resaltar, es que en algunos casos se dio intervención a la Secretaría de Industria y Comercio de la Provincia, (ente contralor de los procesos productivos de las empresas promovidas), con el propósito de evitar el uso desleal del Régimen de Promoción Industrial, concordante con las premisas de la Administración Federal. Asimismo las ejecuciones de Pólizas de caución por más de diez millones de pesos, en concepto de falta de acreditación de origen Ley 19640. Por lo mismo, es dable decir, que a partir de esta gestión, se ha recuperado el protagonismo del organismo como miembro de la Comisión del Área Aduanera Especial.
Otras acciones de control impulsadas, en este caso el Aeropuerto Internacional, arrojando procedimientos positivos. (Secuestro de 820 grs. de cocaína y 10,055 kgs. marihuana, mercaderías por fraude marcario, secuestro de vehículos etc.). Otros, se multó a 10 veleros extranjeros que violaban el régimen de admisión temporal para turista, infracción Ley 22415.
De la misma manera, se llevaron a cabo acciones para el vaciamiento de los depósitos de mercaderías de rezago o secuestro en puerto, que entre otros destinos de las mercaderías, lo han sido las donaciones y subastas. Asimismo, la puesta en funcionamiento del Depósito Antártico, recinto que se encontraba inutilizado, fundamental, para la guarda–rotación de mercaderías que abastecen los buques antárticos.
Por último la administradora de la Aduana local agregó que se continúa trabajando en la misma línea de gestión, profundizando y optimizando las tareas propias del organismo, en cumplimiento del rol institucional dentro de la política de estado.
Etiquetas