A
utoridades de la Clínica San Jorge de Ushuaia y el CEMEP de Río Grande rubricaron un convenio marco con la representación oficial del PAMI en la provincia, que concedió un reconocimiento de mayores costos para ambos sanatorios, situación que normalizará por el plazo de un año las prestaciones para los 4 mil afiliados que residen en la provincia. El acuerdo fue cerrado tras intensas negociaciones realizadas en los últimos dos meses, donde incluso intervinieron representantes nacionales de la obra social de la tercera edad.
De la reunión –realizada ayer por la tarde en el consultorios pediátricos de Onachaga al 400– participaron la directora ejecutiva del PAMI en Tierra del Fuego Mabel Caparrós, el socio gerente del CEMEP Francisco De Bello, y por el Sanatorio San Jorge, Carlos Sánchez Posleman; quien precisó a EDFM que “los valores prestacionales no se actualizaban desde el año 2008” y que “a partir de ahora se implementará un sistema novedoso en la provincia, con el cual facturaremos directamente vía Internet al PAMI central y recibiremos un pago anticipado, denominado techo presupuestario, que se ha consensuado entre las partes”.
Según lo averiguado, este cambio en la forma de contratación no será un sistema capitado, sino que implicará el desembolso de un anticipo financiero por 385 mil pesos para San Jorge y 190 mil para CEMEP. El objetivo es que las empresas prestadoras tengan seguridad y liquidez en los ingresos los primeros días del mes, puesto que, normalmente se producen demoras en el proceso de facturación y auditoria. En tanto, en caso de que la facturación mensual sea menor al presupuesto otorgado, el valor excedente sería debitado, y si la facturación fuera menor la diferencia será debidamente cubierta.
En ese sentido, Sánchez manifestó que “estamos formes porque hemos llegado a un acuerdo, donde no hay vencedores ni vencidos” aunque adelantó que “en tres meses vamos a reevaluar el comportamiento de este modelo, y veremos qué pasa con la inflación y en función de eso veremos si el techo es suficiente, de lo contrario lo reveremos” apuntó.
Un acuerdo piloto
Días atrás se había dejado trascender desde el sanatorio capitalino el presunto corte de los servicios, hecho que luego fue desmentido. Al respecto Caparrós aclaró que “no hubo ningún corte de servicio, y nos llamó la atención que se haya difundido esa información, porque las negociaciones se estaban haciendo en buenas términos”. No obstante, sobre el acuerdo firmado ayer la representante del PAMI consideró que “este acuerdo nos viene bien a todos,” al anotar que “para nosotros es mejor porque elimina el manejo de ordenes de prestaciones, para los prestadores genera un anticipo financiero y por otro lado le viene bien al afiliado porque se evita tener que pasar por las oficinas del PAMI a buscar las ordenes”, dijo la funcionaria. Todo indica que esto regirá para los afiliados afincados en la provincia, para aquellos que se encuentran en transito; no obstante no regirá para los veteranos de guerra, ya que este grupo se encuentra contemplado en un presupuesto aparte.
Por último, Mabel Caparrós evaluó que “ésta es una experiencia interesante, porque es la primera vez que se realiza en Tierra del Fuego, y si todo funciona veremos cómo se puede ir extendiendo a otros prestadores”, concluyó.
Ante la falta de pago, corren riego prestaciones a afiliados de IPAUSS
Como ya es una mala costumbre, en los próximos días, ante la falta de pago por parte del IPAUSS, el Sanatorio San Jorge podría esta semana cortar los servicios a los adheridos a la obra social fueguina. La medida surge ante los continuos incumplimientos del mega-instituto, en el pago de las prestaciones médicas; como consecuencia de la difícil situación económica que atraviesa el organismo.
Al respecto Sánchez Posleman dijo que “todavía no pudimos cobrar las prestaciones de noviembre de 2010 y si no se regulariza el pago, nos veremos obligados a suspender las servicios y trabajar por reintegro, habida cuenta que necesitamos cobrar para pagar sueldos y cubrir compromisos que tiene la clínica”. En ese sentido aclaro “no es nuestro interés cortar pero es la única forma de hacernos escuchar es a través de los afiliados”. |