E
l último viernes se llevó a cabo la primera reunión paritaria del sector docente a nivel nacional, de la que participaron la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Trabajadores de la Educación la República Argentina (CTERA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), quienes solicitaron la Gobierno nacional un piso para el salario inicial docente de 2500 pesos. Además, de este piso, lo que se pretende es que el básico de un maestro en todas las provincias no sea inferior al 50% del salario total conformado, por lo que de ser así, el mismo ascendería a unos 1250 pesos si es que se llega a este acuerdo en la paritaria nacional.
Por su parte, si potencialmente se alcanzara esa cifra, en Tierra del Fuego el Gobierno debería incrementar los salarios básicos en unos 350 pesos, dado que actualmente no superan los 900 pesos y esto no seria visto con desagrado desde el sector docente, ya que a eso hay que agregarle el ítem zona y la función docente.
En tal sentido, el secretario General del SUTEF, Raul Arce, indicó que “toda la negociación dependerá de la voluntad con la que se asista a la paritaria del día 15 de febrero. Si el Gobierno dice que va a esperar los resultados de la paritaria nacional aceptando que se debe tener otra escala salarial diferente, puede ser tomado de una buena forma”.
No obstante, agregó que desconocen si la CTERA convocará a un plenario de secretarios generales para poner a consideración el acuerdo que se alcance con Nación, “de todos modos en la paritaria provincial hay cuestiones que ya van a estar encaminadas, porque nadie desconoce que no hay sector gremial sea desde la CGT o la CTA que reclaman un aumento superior al 30 por ciento. Obviamente que están dadas las condiciones para decir que está complicado el inicio de clases, no digo que la docencia en general plantee que las cosas estén resueltas, sino que se abra una discusión seria en la paritaria” y añadió que “si vienen diciendo que no hay nada para el sector docente, más allá del diez por ciento que se liquidó recientemente, se tomará como una dilación más del Ejecutivo”.
Nota presentada a la CTERA
El dirigente y paritario Horacio Catena presentó una nota ante el dirigente Marcelo Mango, quien es paritario por la Patagonia de la Junta Ejecutiva de CTERA, donde plantea la situación salarial en la provincia, por la inclusión de las particularidades que posee Tierra del Fuego, como lo es la zona. Una denuncia ante el incumplimiento de las titularizaciones, tal como lo plantea la homologación nacional. Un informe sobre implementación de la reforma educativa en todo el país y el pronunciamiento en defensa del Régimen jubilatorio y la Caja.
Al respecto, Arce señaló que “nuestro paritario hizo una presentación antes del inicio de las reuniones mostrando la evolución de los ingresos económicos de la provincia y los graves incumplimientos que mantuvo no solo en absorber los aumentos conseguidos, sino también con las titularizaciones, la implementación de la jornada extendida y la nueva ley que quieren aplicar”.
En este punto, criticó que la Ministra de Educación pidió que acredite su condición de secretario General, luego del pedido de nulidad efectuado por el gremio para que se deje sin efecto la implementación de la nueva ley de educación “la Ministra solicitó que acredite mi condición de secretario General y que presente las documentaciones certificadas como originales no como copia, por lo que nos abocaremos con la abogada del sindicato a acercar o reiterar la acreditación mía y hacerle notar que es una maniobra dilatoria para dar una respuesta real a una equivocación artera e intencional para llevar adelante la implementación de la ley, por lo vamos a pedir un pronto despacho porque estamos muy cerca del inicio del ciclo lectivo y tiene que haber una definición sobre el pedido de nulidad”.