L
a sesión inaugural del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Río Grande se realizó durante el mediodía de ayer, en el microcine del Centro Cultural “Leandro N. Alem”, y el intendente Jorge Martín pronunció el tradicional discurso de apertura. En el relato donde abordó logros de los 12 años de gestión municipal, el radical repasó lo efectuado en obra pública, salud, tránsito y deporte, entre otros puntos.
“Nuestra ciudad es una de las urbes consideradas eje de la región patagónica, lo hemos conseguido con aciertos y errores, pero siempre bajo el convencimiento que con el trabajo serio y responsable podemos hacernos de un futuro promisorio para las futuras generaciones”, comenzó diciendo el funcionario. Y advirtió que “tenemos claro hacia dónde vamos; sabemos que somos una ciudad industrial con una alta tasa de crecimiento; una ciudad muy dinámica que tiende a ser moderna”.
En materia de seguridad urbana, sostuvo que “esta gestión ha sido la impulsora del Sistema de Videovigilancia Urbana –en conjunto con la Policía provincial y la empresa TV Fuego–, un sistema que fue duramente criticado, pero que hoy deben reconocer fue una medida acertada como medio para prevenir el delito en la ciudad. Porque la seguridad siempre ha sido y es un compromiso de nuestra gestión, por eso hace poco hemos concretado una importante entrega de elementos a la Policía provincial por unos 200 mil pesos, junto con dos patrulleros. Y acompañaremos a la fuerza policial de la provincia, de la misma manera que lo hemos hecho a lo largo de ésta gestión”.
En otro orden de cosas, destacó la ampliación de la Planta Potabilizadora llevando la producción de agua potable a los 900 metros cúbicos por hora, y también las mejoras del sistema pluvial en sectores como los barrios Danés, Austral y la zona de Chacra II; y remarcó que se construyó la infraestructura en agua y cloaca para 756 lotes en la Chacra XI, red de gas para la urbanización, con una planta reguladora y la apertura de calles y red de distribución eléctrica con el sistema de alumbrado público, con la respectiva mensura. Y subrayó que se realizó la regularización y recuperación de 50 lotes en la zona demarcada en calle Cámpora, con obras de red eléctrica con iluminación, gas, agua y cloaca.
“Este año esperamos cumplir con la pavimentación de más de 180 cuadras en la ciudad, en un plan de pavimento sin precedentes y que sumadas a las 500 cuadras que fueron ejecutadas en la primera década de ésta gestión, podemos decir que dejamos unas 700 cuadras nuevas pavimentadas en la ciudad, una cifra que reviste una clara mejora en la calidad de vida de miles de familias”, añadió.
Informó también que se está llevando adelante procesos licitatorios para obras de gran envergadura: “Así como hicimos con la Colectora Cloacal Máxima Norte para habilitar a todas las viviendas que haga el IPV, más todo lo que se construya en Chacra XI y los nuevos barrios en la zona norte de la ciudad; también se favorecerá la provisión de agua a los barrios de la Margen Sur con una nueva cisterna, y del mismo modo será concebido un nuevo acueducto para la zona del ex campamento YPF, ambas obras concretadas a través del cobro parcial de la deuda del Gobierno provincial con éste Municipio, por medio del Fondo Fiduciario Federal”.
La sesión inicial del ciclo 2011 de Concejo Deliberante fue encabezada por el presidente del Cuerpo deliberativo, concejal Juan Felipe Rodríguez (UCR), acompañado por sus pares José Ojeda, Ariel Pagella, Miriam Boyadjián, Raúl Moreira y Marisa Montero. Estuvieron presentes la gobernadora Fabiana Ríos, la diputada nacional Nélida Belous, los legisladores Fabio Marinello y Gabriel Pluis, y miembros del gabinete municipal. Asimismo, participaron responsables de las fuerzas de seguridad y representantes del Poder Judicial.