L
a Justicia de Ushuaia investiga penalmente a los responsables de la obra que se construye sobre la costa, detrás del Club Náutico y en inmediaciones de la calle Belgrano y la avenida Prefectura Naval Argentina.
Fuentes judiciales informaron a EDFM que la causa fue iniciada de oficio por el Ministerio Público Fiscal durante el transcurso de la feria judicial que acaba de concluir, y que ahora fue derivada al juez de turno.
Las actuaciones comenzaron con la intervención de la fiscal Marcela Bragulat, quien elevó un requerimiento de instrucción la jueza María Cristina Barrionuevo al tomar conocimiento de la realización de los trabajos presuntamente irregulares, durante el mes de enero.
Entre las medidas preliminares se le solicitó a las áreas correspondientes del Municipio y del Gobierno cuál era la documentación y los trámites que respaldaban la construcción de un edificio de dos plantas sobre el espacio costero.
Según las fuentes, ambas instituciones acreditaron que el emprendimiento incumple con las normativas vigentes y que, por ejemplo, a raíz de ello el Municipio había procedido a la paralización de los trabajos y a la colocación de la faja correspondiente.
Siempre según las mismas fuentes, en los documentos girados por la Municipalidad consta que los responsables de la construcción rompieron la faja y se presentaron ante las autoridades por escrito sosteniendo que iban a continuar con las tareas a pesar de todo. Uno de sus argumentos sería una autorización expedida por la Dirección Nacional de Vías Navegables, que sin embargo no eximiría del cumplimiento de las leyes de la provincia y de las ordenanzas emanadas del Concejo Deliberante local.
“Judicialmente implica el reconocimiento de haber cometido el delito”, explicaron las fuentes en relación a esa presentación.
A raíz de ello, la Fiscalía le pidió también al juez actuante que haga cesar los efectos del delito e interrumpa definitivamente los trabajos, obrando como si fuese una medida cautelar.
Mientras tanto, los funcionarios municipales insistieron en colocar este martes una nueva faja de paralización que volvió a ser destruida por los propietarios del emprendimiento delante de testigos.
Las autoridades labraron un acta ante escribano y después realizaron una exposición ante la Policía que en las próximas horas será remitida a la Justicia para ser anexada al expediente judicial.
Según pudo saberse, la Justicia investiga los presuntos delitos de violación de sellos y resistencia a la autoridad, entre otras figuras que ahora serán analizadas por el juez actuante.
Manejo costero
Mientras tanto, ayer se conoció la preocupación de los integrantes de la comisión asesora del Plan de Manejo Costero, quienes denunciaron los reiterados incumplimientos de los empresarios y la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental y urbanístico antes de habilitar la continuidad de los trabajos en ese sector.
Los miembros de este organismo integrado por diversas instituciones públicas y privadas deslizaron no sólo la posibilidad de un riesgo ambiental, sino también el “grave precedente” que significaría la ocupación privada de un predio costero.
Dijeron que mientras que antes de la concreción de la doble mano de Maipú, existía en un el lugar un muelle “precario, inactivo y de escasas dimensiones”, ahora puede observarse “un despliegue” para construir una obra que “supera la estructura anterior y causaría innumerables inconvenientes ambientales, urbanísticos, funcionales y paisajísticos”.
Como informó este medio ayer, la Comisión también hizo hincapié en la posibilidad de que la nueva obra restrinja el acceso de personas comunes a un sector de la costa, y ocasione dificultades en la transitabilidad de la zona.