M
inca es un antiguo sistema de trabajo solidario realizado por el bien de los vecinos, implementado en tiempos pasados en America, por las culturas originarias. Para promover ese espíritu de solidaridad, el Parque Yatana de Ushuaia celebrará este sábado 26 de marzo su sexto aniversario con un minca abierto a la comunidad, que buscará concientizar a los vecinos sobre el valor del bosque nativo y cuidado del medio ambiente.
Mónica Alvarado, presidenta de la Fundación Cultivar - la ONG que custodia y administra la reseria boscosa ubicada en la intersección de Magallanes y Lasserre - anunció que “para festejar un nuevo aniversario del Proyecto, estamos organizando una minca” que explicó: “es una situación cultural que se da en los pueblos originarios, donde la gente se junta para hacer una acción por el bien común de la comunidad, sin esperar retribución a cambio”. Por eso destacó que “esperamos que la gente pueda pasar una jornada entera, participando de distintas actividades en los sectores del bosque: jardín, senderos, la casita nómada, area de deposito, entre otros” y auguró “esperamos que podamos festejar haciendo, propiciando un motivo de encuentro entre los vecinos, sobre todo en una época tan linda como es el otoño”. Asimismo, Alvarado insistió “queremos que quienes no conocen el bosque que aprovechen porque hay un mundo mágico, que no solamente lo vivenciamos los que trabajamos en el, sino también quienes nos visitan”, sostuvo.
Convocatoria
La actividad que se realiza bajo el lema “Cuidemos entre todos el bosque educativo de nuestros hijos” incluirá un amplio itinerario que se desarrollará de 11 a 19 horas. Según lo adelantado, la propuesta incluirá trabajos en el bosque, un almuerzo a la canasta, actividades artísticas; el montaje de una muestra fotográfica: “Fauna de Tierra del Fuego”. Además los presentes compartirán el pan de los sueños en el fogón de los niños y conocerán detalles d de la Construcción de un Chiejaus en puerto Wiilliams, a cargo de constructores de la comunidad Ukika.
Cebe recordar que hace casi siete años la Fundación Cultivar rubricó un convenio con el Municipio, con el fin de poder resguardar dentro del ejido urbano, un bosque nativo, que se ha constituido como patrimonio cultural. En el transcurso del 2010 unos 2000 niños han participado de este proyecto educativo, que esta auspiciado por la Secretaria de Cultura y el Ministerio de Educación de la Provincia.